Atresmedia Cine ha vuelto a liderar la taquilla española por sexto año consecutivo con cifras históricas que **refuerzan su posición** como motor del cine español. Las trece películas estrenadas a lo largo de 2024 han sumado más de 40 millones de euros y más de 6 millones de espectadores, logrando más del 50% de la cuota de mercado del cine español y la mejor recaudación de la productora de Atresmedia en ocho años.
Cinco de las películas más taquilleras son de Atresmedia Cine
Cinco de las diez películas españolas de 2024 más taquilleras han contado con la participación de Atresmedia Cine, incluyendo las tres películas españolas con mayor recaudación del año: ‘Padre no hay más que uno 4’, ‘La infiltrada’ y ‘Buffalo Kids’.
Padre no hay más que uno 4: filme más taquillero
‘Padre no hay más que uno 4’ ha sido la película española más taquillera de 2024 con mucha diferencia. La comedia familiar de Santiago Segura ha recaudado más de 12 millones de euros de taquilla y es la única película española que **superó los 2 millones de espectadores** ese año. La exitosa saga sigue siendo la gran favorita del público. En 2025, se estrenará en cines su quinta entrega.
La infiltrada: fenómeno de taquilla
‘La infiltrada’ se ha convertido en el gran fenómeno de la taquilla de este año. La película de Arantxa Echevarría, protagonizada por Carolina Yuste, ha acumulado casi 8 millones de euros y más de un millón de espectadores. A su increíble acogida en salas se le han sumado 13 nominaciones a los premios Goya, incluida Mejor Película.
Buffalo Kids: animación triunfante
‘Buffalo Kids’ es el último éxito de la animación española, logrando más de 5 millones de euros de taquilla. Más de 800 mil espectadores han disfrutado de las aventuras de Mary, Tom, Nick y Pizca en la gran pantalla.
La familia Benetón destaca en taquilla
‘La familia Benetón’ sobresalió en la primera mitad del año con las mejores cifras de una película española en ese periodo. La película dirigida por Joaquín Mazón y protagonizada por Leo Harlem fue vista por más de 600 mil espectadores y sumó casi 4 millones de euros de taquilla.
Casa en llamas: sleeper del año
‘Casa en llamas’ se ha ganado con creces el reconocimiento de sleeper del año. La película de Dani de la Orden logró algunos de los mejores mantenimientos del ranking semana a semana, alcanzando un total de 3 millones de euros, 20 veces más que la recaudación de su primer fin de semana en carteleras. ‘Casa en llamas’ es la película con mayor número de nominaciones en los Premis Gaudí, 14, y cuenta con 8 nominaciones a los Premios Goya, incluida Mejor Película.
Éxitos adicionales de taquilla
Además, ‘Guardiana de dragones’, ‘Valle de sombras’, ‘Marco’, ¿Quién es quién? y ‘Políticamente incorrectos’ han superado el millón de euros de recaudación.
Líderes en taquilla y en reconocimiento
Las películas de Atresmedia Cine no solo han triunfado en taquilla, también han ganado prestigio. Títulos como ‘Marco’, ‘La infiltrada’, ‘Casa en llamas’, ‘Guardiana de dragones’ o ‘Buffalo Kids’ acumulan decenas de candidaturas a los principales premios cinematográficos. La productora de Atresmedia suma 32 nominaciones a los Premios Goya, 13 nominaciones a los Premios Feroz y 15 nominaciones a los Premis Gaudí. Atresmedia Cine ya ha obtenido 3 Premios Forqué: Mejor Interpretación Femenina para Carolina Yuste por ‘La infiltrada’, Mejor Interpretación Masculina para Eduard Fernández por ‘Marco’ y el Premio del Público para ‘Casa en llamas’. ‘La infiltrada’ ha sido galardonada con el premio ASECAN a la Mejor Película. ‘Guardiana de dragones’ ha recibido el Golden Rooster, equivalente al Oscar a la mejor película de animación en China.
Participación en festivales de cine
Atresmedia Cine también ha formado parte de los principales festivales de cine nacionales e internacionales, llevando títulos como ‘Marco’ a festivales en Venecia, San Sebastián, Londres y Vancouver, ‘Buffalo Kids’ a Annecy y Giffoni, o ‘Disco, Ibiza, Locomía’ al Festival de Málaga.
Compromiso con la industria cinematográfica
La productora enfrenta el futuro con el firme compromiso de seguir siendo una parte fundamental de la industria cinematográfica española con nuevos estrenos y rodajes. Su primer título del año, ‘Mikaela’, es reflejo de ello: un ambicioso thriller de acción a cargo de Daniel Calparsoro y con un protagonista de renombre como Antonio Resines, que mostrará al público una nueva faceta como antihéroe de acción. ‘Mikaela’ se estrenará en cines en enero.
Atresmedia Cine como motor del cine español
ATRESMEDIA CINE ha sido uno de los principales motores de la industria cinematográfica española desde su creación como Ensueño Films en el año 2000. La productora del grupo ATRESMEDIA nació con el objetivo de fomentar el cine español en la gran pantalla, utilizando al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y cadenas de radio, como vías de comunicación. ATRESMEDIA CINE lleva seis años consecutivos ostentando el título de líder de taquilla del cine español.
Las películas de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran diversidad de géneros cinematográficos y de públicos, firmadas tanto por profesionales consolidados como por grandes promesas del sector. Su filmografía incluye éxitos de crítica y público como La isla mínima, El reino, Vicky Cristina Barcelona, 3 metros sobre el cielo, las sagas Torrente y Padre no hay más que uno, así como éxitos internacionales como El cuerpo y Contratiempo de Oriol Paulo. En los últimos años han estrenado títulos como Los renglones torcidos de Dios, Las leyes de la frontera y ¡A todo tren!. En su palmarés cuentan con el premio Goya a la mejor película para La isla mínima y la nominación al Oscar a la mejor película de animación para Klaus. ATRESMEDIA CINE también apuesta por el circuito de festivales como socio mediático del Festival de Málaga desde su inicio.
ATRESMEDIA CINE continúa reforzando su labor creativa y de producción con nuevos proyectos. En 2024 han estrenado Valle de sombras de Salvador Calvo, Políticamente incorrectos y La infiltrada de Arantxa Echevarría, La familia Benetón con Leo Harlem, Guardiana de Dragones, Disco, Ibiza, Locomía de Kike Maíllo, Casa en llamas de Dani de la Orden, Padre no hay más que uno 4 de Santiago Segura, Buffalo Kids de Juan Jesús García Galocha y Pedro Solis, Marco de Aitor Arregi y Jon Garaño, ¿Quién es quién? de Martín Cuervo y Sin instrucciones de Marina Seresesky. Los estrenos de 2024 han conseguido 32 nominaciones a los Premios Goya.
Próximamente estrenarán en cines Mikaela de Daniel Calparsoro, Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira y Sin cobertura de Mar Olid, entre otras.