Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Fundació Miró Mallorca cerró 2024 con un incremento del 24,5 por ciento en el número de visitantes y se prepara para el nuevo año con la gran exposición ‘Paysage Miró’.

Incremento en la asistencia

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha presentado los principales proyectos expositivos previstos por la Fundació Miró Mallorca para el año 2025, así como un balance de la evolución de las visitas registradas durante el ejercicio anterior.

En este sentido, vale la pena destacar que durante 2024, las diferentes muestras y actividades culturales realizadas en la sede de la Fundació contaron con más de 76.200 participantes (específicamente, 76.243). Esta cifra representa un aumento del 24,5 por ciento en relación con 2023, siendo abril, agosto y octubre los meses con mayor afluencia.

Presencia internacional y local

La convocatoria informativa también contó con la presencia del coordinador general de Cultura y Turismo, Fernando Gómez de la Cuesta, y de la directora de la Fundació Miró Mallorca, Antònia Maria Perelló. Se evidenció el eco que las propuestas de la entidad reciben entre el público proveniente de los países nórdicos (Suecia, Noruega y Dinamarca) y de ciudadanos de Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Alemania. Sin embargo, se observó un notable incremento en la cantidad de residentes locales que visitaron la Fundació, especialmente entre septiembre y diciembre.

A raíz de estos datos, el regidor de Cultura destacó «la gran proyección nacional e internacional» de la Fundació, agradeciendo «el magnífico trabajo» realizado por la nueva directora y su equipo desde su toma de posesión.

Objetivos y proyecciones de la Fundació

Javier Bonet afirmó que “el objetivo no es otro que reivindicar el papel de la Fundació Miró Mallorca como eje neurálgico de la producción y divulgación de la cultura en Palma, centrado en Joan Miró como figura de referencia de la ciudad donde creó buena parte de su obra universal”.

Además, el primer teniente de alcalde de Cort señaló que la Fundació Miró «está destinada a desarrollar un papel primordial en el proceso que debe llevar a la consecución de la capitalidad cultural de Palma para el año 2031».

Exposición destacada para 2025

La obra de Joan Miró será la protagonista de una de las exposiciones más relevantes de 2025, ‘Paysage Miró. De les trobades i de l’atzar en Miró’, que reunirá, en el denominado ‘Espai Estrella’, creaciones del Museo Nacional Reina Sofía en Madrid y de la Fundació Miró de Barcelona, así como piezas cedidas por Es Baluard – Museu d’Art Contemporani de Palma y otras obras de la colección de la Fundació Miró Mallorca.

Esta muestra, que busca convertirse en uno de los grandes eventos culturales del nuevo año en la capital de les Illes Balears, también incluirá obras de otros artistas de renombre mundial, como Picasso, Calder, Klee, Duchamp, Bréton y André Masson, todos creadores significativos para Miró.

Continuidad y coherencia en la programación

La directora de la Fundació defendió la necesidad de «dar continuidad a la línea de coherencia» que, en su opinión, ha marcado los primeros meses de esta nueva etapa de la entidad. Asimismo, reafirmó el compromiso de dotar a cada espacio de la Fundació de «su propia identidad, siguiendo la línea de trabajo que se ha empezado a impulsar este último año».

Proyectos en el Espai Zero

El Espai Zero se centrará en jóvenes artistas y comisarios. Biel Llinàs, un autor de 30 años originario de Felanitx y ganador de una beca Pilar Juncosa, presentará a principios de abril el proyecto ‘Palaus de la memòria’, comisariado por Beatriz Escudero, que podrá visitarse hasta el 31 de agosto.

Otra exposición en el Espai Zero será del artista ibicenco Stel·la Rahola Matutes, titulada ‘La biblioteca’, que incluye 2.000 piezas de ‘vidre bufat’ procedentes de talleres artesanos y rechazadas por sus defectos.

Actividades en el Espai Cúbic

En el Espai Cúbic, la exposición ‘Calder & Miró. Convidats’ se podrá visitar hasta el 30 de marzo, y a partir del 10 de abril, será el turno de Rosa Tharrats, creadora nacida en 1983 que ha expuesto junto a otros artistas destacados.

Tharrats se dedica a construir obras que destacan por sus contrastes, estudiando patrones de la naturaleza con diversos materiales. También en el Espai Cúbic, el joven artista palmesano David Oliver, conocido como GripFace, compartirá su experiencia con el público sobre la cultura contemporánea y la autodestrucción del planeta.

Propuestas en el Auditori

El Auditori, dedicado al arte contemporáneo, albergará creaciones que utilizan el vídeo arte o el cine. Se destacará el proyecto de Fito Conesa, que presentará un conjunto de vídeos en colaboración con la coral de la UIB y el órgano del Casal Balaguer, inaugurando su exposición el 3 de abril hasta finales de agosto.

A partir del 11 de septiembre, la artista vasca Mabi Revuelta presentará el proyecto ‘La máscara habitada’, una película que profundiza en el proceso creativo de Joan Miró y que fue galardonada con el Premio de Creación Pilar Miró del año anterior.

Otras actividades programadas

Además de las exposiciones, la programación de la Fundació Miró Mallorca para el futuro incluye actividades como el concierto de Jesús ‘Chuchito’ Valdés, que estrenará la ‘Suite Mironiana’ inspirada en la obra de Miró, y el ciclo poético y musical ‘Constel·lacions Miró’ presentado por Héctor Parra y otros destacados artistas.

Otros eventos programados incluyen el II Simposio Internacional sobre Joan Miró, Palma Dansa, recitales, conciertos y la gala de entrega de los Premis i Beques Pilar Juncosa 2025.

- A word from our sposor -

spot_img

La Fundació Miró Mallorca cierra 2024 con un 24,5% más de visitantes y anuncia la gran exposición ‘Paysage Miró’ para el nuevo año