Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha informado sobre el uso por parte de la Policía Municipal de Madrid de los dispositivos electrónicos de control (DEC), comúnmente conocidos como ‘táser’. Desde que se dotó a los agentes de estos medios de seguridad en el primer mandato de Almeida, se han abordado diversas situaciones de manera más moderada. Desde finales de 2020, los policías municipales han activado el protocolo de ‘táser’ un total de 160 veces. De estas activaciones, en 28 ocasiones los agentes han tenido que desenfundar el dispositivo y solo en 13 ocasiones se vieron obligados a descargar su carga incapacitante, tras no deponer su actitud los requeridos. Esto significa que en el 92 % de los casos, la simple activación del protocolo fue suficiente para resolver la situación.

Sanz ha subrayado el alto poder disuasorio de estos dispositivos, que han servido para resolver situaciones de alto riesgo y gravedad durante estos cuatro años. El uso de los ‘táser’ se reserva para intervenciones limitadas donde existe un grave peligro para la vida o la integridad física de las personas, optando por un medio proporcional y garantista para la seguridad de todos. Esto se hace en virtud de los principios policiales de congruencia, proporcionalidad y oportunidad, en vez de recurrir al uso de armas de fuego.

Disponibilidad y Formación de los Dispositivos

La Policía Municipal cuenta actualmente con un total de 350 DEC, que comenzaron a repartirse a partir de finales de 2020 entre las 22 comisarías de distrito y otras unidades del cuerpo. Estos dispositivos incluyen un total de 700 cámaras corporales asociadas que graban las intervenciones desde el momento en que se desenfunda el ‘táser’ para garantizar su correcto uso. El Ayuntamiento ha destinado a estos dispositivos un total de 1,3 millones de euros en tres lotes.

Sanz también destacó la formación previa necesaria para que los policías municipales puedan manejar los DEC. Desde su adquisición, se ha formado a casi 2.200 policías de la Policía Municipal y otros cuerpos de diferentes administraciones, tanto como usuarios como instructores, en un total de 166 ediciones de formación.

Efectividad y Casos de Uso

Entre las 160 activaciones del protocolo ‘táser’ en estos cuatro años, se incluyen intervenciones notables, como la ocurrida en mayo de 2021 en Moratalaz, donde un hombre ebrio armado con un hacha amenazó a su pareja, y la intervención en diciembre de 2021 en Centro, cuando un individuo amenazó con un cuchillo a un vendedor en una plaza. En muchos casos, la mera advertencia del posible uso del DEC llevó a los implicados a deponer su actitud y ser detenidos.

En una tercera parte de las 13 ocasiones en que fue necesario utilizar el DISPOSITIVO, ocurrió en situaciones de autolesiones. Algunos ejemplos incluyen la intervención en noviembre de

- A word from our sposor -

spot_img