Desafío La Titánica – 3 Stages, la icónica carrera organizada por el Ayuntamiento de Mogán y DG Eventos, fue presentada en Mogán, punto de salida y meta de una de las pruebas más atractivas del calendario UCI. La carrera se llevaría a cabo del 17 al 19 de enero y contaría con un total de 200 kilómetros divididos en tres etapas: Serenity Climb, Top Artenara y VOT / Los Azulejos. Esta tradicional cita es reconocida como la prueba más exigente de Canarias debido a las rampas rompepiernas del desafiante Valley of Tears.
Detalles del evento
Del 17 al 19 de enero, los ciclistas recorrerían 200 kilómetros totales en cuatro recorridos que pondrían a prueba su capacidad física y mental. Este nuevo desafío comprendería tres espectaculares etapas: Serenity Climb, Top Artenara y VOT / Los Azulejos.
El acto de presentación contó con la presencia de Luis Becerra, concejal de Deportes de Mogán; Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria; Víctor Navarro, representante del Instituto Insular de Deportes; y Ángel García, director deportivo de la prueba.
Opiniones de los organizadores
El concejal de Deportes de Mogán, Luis Becerra, subrayó la relevancia de la sinergia entre el deporte y el turismo, evidente en Desafío La Titánica – 3 Stages, que contaría con un 30 por ciento de participantes internacionales de 15 nacionalidades diferentes. “Es importante valorar el hecho de que el ciclista venga a participar durante el fin de semana y encuentre en el municipio y en Gran Canaria un nuevo espacio donde preparar futuras temporadas de esta disciplina”, indicó, mencionando las condiciones climatológicas de la isla, especialmente en Mogán, que permiten rodar de manera segura casi todo el año. También felicitó a DG Eventos y a todos los involucrados en la organización del evento deportivo, deseando suerte a los valientes que afrontaran el desafío.
Por su parte, Carlos Álamo destacó la exitosa combinación de turismo y deporte en una prueba consolidada en el calendario de la isla. Explicó que es una competición que gusta tanto a los ciclistas locales como a los de otras partes de Europa, destacando el alto porcentaje de participantes extranjeros provenientes de nichos de mercado importantes. Afirmó que este tipo de pruebas resalta singularidades del destino, como “el mejor clima del mundo que permite hacer deporte durante todo el año”.
Víctor Navarro enfatizó “las bondades de nuestra tierra para desarrollar la práctica deportiva y proyectar nuestra imagen hacia el exterior como un lugar de entrenamiento de alto nivel, además de demostrar la capacidad de la isla para organizar grandes eventos”.
Finalmente, el director de carrera, Ángel García, explicó que Desafío La Titánica – 3 Stages “con una fórmula renovada de tres etapas es prácticamente una mini vuelta a Gran Canaria, con tramos de cronometraje individual en la etapa Serenity Climb, un circuito espectacular y técnico en torno a Artenara, y el ascenso al Valle de las Lágrimas.
La prueba más intensa de Canarias en 3 etapas
Para lograr la victoria en esta épica aventura, los ciclistas tendrían que completar las tres etapas en el menor tiempo posible, considerando la suma de todos los tramos cronometrados. Así, Desafío La Titánica – 3 Stages se consolidaría como la prueba más dura de Canarias.
La primera etapa, Serenity Climb, se realizaría el 17 de enero a partir de las 15:00 horas con salida desde el Hotel Cordial Mogán Playa. Se recorrerían 49,35 kilómetros por el pueblo de Mogán, Pie de la Cuesta, Alto de Cruz de San Antonio, culminando en la Presa de Las Niñas, para luego descender agrupados nuevamente hasta el hotel. Esta trayectoria tendría un desnivel positivo total de 1.056 metros y un puerto de primera categoría.
En la segunda jornada, el 18 de enero, los ciclistas ascenderían al municipio más alto de la isla, Artenara, para enfrentar una etapa circular de 55 kilómetros totales y un desnivel positivo de 1.200 metros. Desde la salida, prevista para las 11:00 horas frente al Monumento al Ciclista, los participantes disfrutarían de las impresionantes vistas de dos iconos naturales de Gran Canaria: el Roque Nublo y el Roque Bentayga.
Finalmente, el 19 de enero, el temido Valley of Tears regresaría en 2025 con 95 kilómetros totales y un desnivel positivo de 2.390 metros. Sus trayectos, de una dureza extrema, se han convertido en uno de los grandes alicientes para los ciclistas en años recientes. Un reto pensado para valientes, que pondría a prueba a los ciclistas más ambiciosos.
Además, en este último día se repetiría el recorrido de Los Azulejos, una distancia más corta para los ciclistas menos experimentados que prefieren equilibrar la dureza con el disfrute de uno de los paisajes más icónicos de la isla.
Organizada por el Ayuntamiento de Mogán y DG Eventos, Desafío La Titánica – 3 Stages contaría con el apoyo institucional del Cabildo de Gran Canaria, a través de sus consejerías de Turismo y Deportes, con la colaboración de los ayuntamientos de Artenara, Tejeda y La Aldea de San Nicolás. También colabora el grupo Cordial Hotels & Resort y el Puerto de Mogán.