Palma contabilizó en diciembre un total de 13.708 personas en situación de desempleo, de las cuales 7.824 eran mujeres y 5.884, hombres. Estas cifras suponen un descenso respecto al mes de noviembre del 1,46% (203 personas menos) y, a nivel interanual, una bajada del 4,37% (627 personas menos en paro que hace un año). La variación intermensual del paro disminuyó entre todos los colectivos durante este mes de diciembre: un 3,68% entre los jóvenes, un 1,49% entre las mujeres y un 0,93% entre las personas mayores de 45 años. Si se compara con el mismo mes de 2023, el paro cayó un 5,63% entre los mayores de 45 años y un 4,71% entre las mujeres, aumentando un 2,26% entre los jóvenes.
Descenso del paro en sectores específicos
Porcentualmente, el sector donde más bajó el paro respecto a diciembre fue hostelería, con un 8,04%; seguido de agricultura, con un 4,7%, y servicios, con un 2,03%. Las ocupaciones que presentaron una mayor disminución de paro entre las mujeres fueron, las ayudantes de cocina (119 personas y una disminución del 11,19%) y recepcionistas (124 personas y una bajada del 8,15%). Entre los hombres, los conductores (140 personas y una disminución del 9,09%) y los cocineros (163 personas y una disminución del 8,43%).
Contratación en Palma
En Palma se firmaron en diciembre 8.739 contratos de trabajo, de los cuales 4.600 eran indefinidos y 4.139 temporales. La variación intermensual de la contratación indefinida disminuyó un 29,31%, y la interanual un 1,81%. Las ocupaciones con mayores contrataciones entre las mujeres fueron las vendedoras (709 contratadas y una variación intermensual de -17,27%) y limpiadoras (617 contratadas y una variación intermensual de -21,4%). Entre los hombres, las ocupaciones con mayores contrataciones fueron camareros (451 contratados y una variación intermensual de -4,85%) y albañiles (242 contratados y una variación intermensual de -50,51%).
Afiliación en el mercado laboral
Palma registró 249.108 personas afiliadas el pasado mes de noviembre (el 50,11% de las afiliaciones en Baleares), una cifra que implica un descenso de un 3,53% a nivel intermensual respecto a octubre. En términos interanuales, hubo un incremento de personas afiliadas respecto al mes de noviembre de 2023 de un 4,42% más.