Carlos Alsina entrevistó a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en el programa ‘Más de uno’. Durante la charla, la ministra hizo declaraciones significativas sobre su gestión y los desafíos en la vivienda.
Declaraciones sobre el pacto y las medidas tomadas
Rodríguez expresó: “Me importa más lo que dice la ciudadanía que lo que emiten los medios de comunicación”. Además, comentó que había llamado al pacto desde el día que asumió su cargo y que ha tenido reuniones con cinco comunidades autónomas del PP, donde se alcanzaron acuerdos por unanimidad. También mencionó que algunas medidas anunciadas por el PP ya se estaban implementando y que ha llevado a cabo decisiones basadas en fondos de recuperación para más de 25.000 viviendas en alquiler asequibles.
En su intervención, la ministra subrayó que “se puede construir en suelos dotacionales” y afirmó que, aunque se están realizando muchas acciones junto a diversas administraciones, no se fija en el color político, sino en las necesidades de los ciudadanos. Afirmó: “Hay cosas que no comparto de lo que se dijo en el PP el fin de semana en Asturias porque es volver al pasado que fue un fracaso”.
Proyectos y propuestas para el futuro
Sobre la situación del suelo, Rodríguez dijo que “no es lo mismo liberalizar suelo y la barra libre que disponer de suelo para dirigirlo a vivienda pública y asequible para la ciudadanía”. También agregó que se había propuesto un incremento en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales para evitar que la vivienda se considere un activo financiero en lugar de una necesidad básica para los ciudadanos.
La ministra destacó que el objetivo es dar respuesta a las necesidades de vivienda y expresó que estaría dispuesta a aceptar un pacto, aunque se conformaría con una tregua de Estado en la materia. Asimismo, anunció que a finales de este año se empezaría a levantar un barrio en Madrid, con 10.000 nuevas viviendas planificadas para albergar a 30.000 personas.
Isabel Rodríguez concluyó comentando que había margen para la negociación en el Congreso y que es posible lograr compromisos si España se decide a ello. Prometió continuar trabajando para mejorar la situación de la vivienda.