La vicealcaldesa de Madrid claudica un acto en conmemoración del pueblo gitano
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto al delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, clausuró el acto de conmemoración del 600º aniversario de la llegada del pueblo gitano a España. Un evento en el que Sanz reivindicó la “huella cultural, social y lingüística” que este pueblo ha dejado en el país, en el contexto de la declaración de 2025 como Año del Pueblo Gitano en España.
Compromiso con la igualdad
Además, la vicealcaldesa expresó su rechazo a la discriminación que todavía aqueja a tantos jóvenes gitanos y subrayó el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad y la creación de oportunidades para todos. “El Madrid de hoy no se puede entender sin el poso que ha dejado el pueblo gitano a lo largo de estos 600 años”, afirmó, resaltando que esta comunidad ha contribuido “a conformar nuestra personalidad hospitalaria y acogedora”.
Importancia de la cultura gitana
Sanz declaró que “es justo recordar y honrar un legado que incluye la profundidad y belleza del flamenco pero que va mucho más allá”, haciendo referencia a las numerosas manifestaciones culturales que han recibido su influencia. El acto también contó con las intervenciones de la directora de la Casa Gitana, Pilar Heredia, y de su secretario general, José Manuel Cortés; así como la actuación flamenca del artista Antón Cortés.
La Casa Gitana es una institución sin ánimo de lucro cuya misión es la integración de la comunidad gitana en la sociedad en España y Europa. Desarrolla proyectos en el ámbito del empleo, la educación, la vivienda y la cultura. El Ayuntamiento también subvenciona distintas entidades gitanas como la Fundación Secretariado Gitano o la Federación Red Artemisa. Desde 2003, el Consistorio participa en la Mesa de Mujeres Gitanas por la Igualdad junto a 12 entidades sociales.