El Pleno aprueba iniciar la modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana en el ámbito Nueva Ciudad Alta
La documentación técnica de la modificación del plan de ordenación general que se formula consiste en el documento borrador de la ordenación urbanística y el documento ambiental estratégico. Contará con un periodo de exposición pública previa a su tramitación por la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos, que se encargará de elaborar un informe. El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó el inicio de la modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana (PGO2012) en el ámbito Nueva Ciudad Alta. La documentación técnica, compuesta por el documento borrador de la ordenación urbanística y el documento ambiental estratégico, sería tramitada por el procedimiento de evaluación estratégica simplificado por la Comisión de Evaluación de Planes y Proyecto para su estudio.
Objetivos de la modificación
El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, señaló que “este es el primer paso que se da para la modificación del plan general en un ámbito que va desde la rotonda del Hospital Doctor Negrín al norte hasta Los Tarahales por el sur, y el barranco de La Ballena hasta Las Torres y Siete Palmas de este a oeste”. “Con este procedimiento queremos adaptar los espacios a las necesidades de desarrollo de la ciudad, con una reestructuración de la trama urbana que incluya más espacios libres, con zonas verdes y viviendas públicas para conseguir un entorno más inclusivo y sostenible”, indicó el concejal.
Proceso de redacción y participación ciudadana
Roque destacó que lo aprobado en el Pleno es el inicio de la modificación del plan general en el citado ámbito y que la redacción del mismo comenzaría cuando la documentación técnica de la modificación del Plan de Ordenación fuera sometida a información pública. Posteriormente, la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos elaboraría su correspondiente informe en un plazo de cuatro meses. La documentación elaborada por el área de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda recoge el documento borrador de la ordenación urbanística con cuatro propuestas de modificación del Plan General, que van desde mantener el planeamiento actual hasta desarrollar modificaciones para reordenar los espacios y adaptarlos a las nuevas necesidades de desarrollo de la ciudad.
Entre los objetivos de esta modificación se encontraba obtener una nueva propuesta de ordenación que facilitara y agilizara el desarrollo urbanístico del ámbito Nueva Ciudad Alta, partiendo de tres aspectos principales: la reconsideración de la tipología edificatoria residencial, el sistema general de movilidad, y la recalificación y ordenación de las parcelas, tanto residenciales como dotacionales, de equipamiento y espacios libres. A partir de estos aspectos se pretendía completar la red de dotaciones y equipamientos para resolver de manera eficaz las carencias y necesidades sociales, integrar en la ordenación las infraestructuras existentes y contemplar los elementos naturales y paisajísticos que pudieran existir en la trama edificada.
La elaboración del modificado contaría con la participación ciudadana a través de los períodos de información pública que, por ley, debían estar establecidos hasta su futura aprobación, los cuales se verían ampliados con un proceso participativo para su redacción.