SAMUR-Protección Civil, el servicio de emergencias extrahospitalarias del Ayuntamiento de Madrid, registró casi 164.000 activaciones en 2024 (163.841), cerca de 450 al día, lo que representa un 1,3 % menos que el año anterior (166.121), cuando se alcanzó el récord en más de 30 años de servicio. En 2024, también mantuvo sus buenos tiempos de respuesta, que se ubicaron en niveles similares a los del año anterior: 9 minutos y 19 segundos desde que se realiza la llamada hasta la llegada de la ambulancia y menos aún en casos de paradas cardíacas (poco más de 8 minutos), así como una óptima satisfacción de los pacientes atendidos, con un 9,5 sobre 10. Por su parte, el conjunto de los madrileños considera que SAMUR-PC fue, en 2024, uno de los servicios del Ayuntamiento mejor valorados.
Así lo destacó la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, quien presentó el balance de actividad de SAMUR-Protección Civil a lo largo de 2024 en un acto celebrado en la base principal del servicio, Base 0, en la Casa de Campo. Sanz, tras presenciar el cambio de guardia del servicio, agradeció una vez más a sus componentes su vocación de servicio, compromiso con la excelencia y humanidad.
Elevadas tasas de supervivencia y mejora de recursos
En 2024, se mantuvieron las elevadas tasas de supervivencia en atenciones tras paradas cardiorrespiratorias y traumas graves entre los pacientes críticos: la supervivencia de pacientes con trauma grave después de siete días ascendió al 89,09 %; la de pacientes críticos en el mismo plazo se situó en el 86,49 %, y sobrevivieron sin secuelas neurológicas un 20,44 % de los pacientes que sufrieron una parada cardiorrespiratoria. Estas cifras consolidaron las de años anteriores y demostraron el nivel de excelencia del servicio municipal madrileño, según ha señalado Sanz.
La vicealcaldesa también hizo hincapié en el compromiso del equipo de Gobierno municipal con SAMUR-PC, así como con el resto de los servicios de emergencia y seguridad del Ayuntamiento, avanzando en la mejora de sus medios y equipamientos. En este sentido, Sanz destacó que se continuó reforzando la plantilla de SAMUR-PC, que alcanzó en 2024 los 964 puestos de trabajo, un 26 % más que en 2019, y con la implementación de nuevos procesos selectivos en el marco del Plan 10.000. El año anterior, además, se completó la construcción de nuevas bases, con dos terminadas en los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, y se iniciaron los trabajos para una nueva en Moratalaz.
Eventos y colaboración con damnificados
En 2024, SAMUR-Protección Civil prestó cobertura sanitaria en 1.072 eventos de riesgo previsible en la ciudad, entre los que se incluyen citas y eventos deportivos y culturales, manifestaciones y fiestas populares. Los más destacados fueron las fiestas de Navidad, las del Orgullo (MADO), las de San Isidro, el Maratón Popular, las fiestas de El Pilar, partidos de fútbol de los principales equipos madrileños, y la celebración de la Eurocopa de la selección española de fútbol masculino.
Los sanitarios municipales realizaron un total de 3.297 asistencias en estos eventos, con 617 traslados, utilizando unas 2.500 ambulancias de soporte vital básico y avanzado. Los eventos que requirieron un mayor número de asistencias fueron, en su mayoría, deportivos, seguidos de festivales musicales.
Además, SAMUR-PC se volcó con los damnificados por la DANA en la provincia de Valencia, trasladando alrededor de 150 sanitarios para colaborar en las comunidades afectadas, junto al resto de servicios de seguridad y emergencias del Ayuntamiento. Sanz resaltó que SAMUR-PC coordinó también los trabajos de recogida de productos de primera necesidad organizados por el Ayuntamiento de Madrid.