Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El número de febrero de eme21mag, la revista cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se dedicó a la danza y a las celebraciones del Año Nuevo chino. El ilustrador Adolfo Serra hizo bailar a sus pinceles en la portada del número 86 de la revista para dar la bienvenida al nuevo Centro Danza Matadero, que estrenó su programación el 6 de febrero en la Nave 11 del espacio municipal de Legazpi.

La revista estuvo disponible en versión digital y su edición impresa se pudo conseguir de forma gratuita en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, bibliotecas, mercados municipales, centros culturales y puntos turísticos.

Centro Danza Matadero, la casa de la danza

El magacín cultural comienza sus páginas con una entrevista con la artista, investigadora y educadora Xirou Xiao, firmada por Paula Ehrenhaus, directora artística del Año Nuevo chino. Lo acompaña un retrato realizado por la ilustradora Carmen Soler. Las calles y negocios del barrio de Usera -epicentro de la conmemoración de la llegada del año de la serpiente de madera- fueron engalanados durante esos días, por décimo año consecutivo, con faroles, frutas, flores y otros elementos. Carlos Rodríguez Casado explicó en su artículo la simbología de esta decoración. Por su parte, Marina Cochet imaginó una historia ambientada en el gran desfile que tuvo lugar por las calles del distrito, mientras que Jacobo Pérez Enciso dibujó uno de esos maravillosos dragones que danzan y hacen tan populares estos pasacalles.

Siguiendo con las celebraciones del Año Nuevo chino, Mar Ferrero tuvo un recuerdo para Chu-Lin, el icónico oso panda del zoo. La moda china también permaneció bordada en el recuerdo y costumbres más arraigadas: María Corte hizo un repaso de los usos y secretos del mantón de Manila. También, la gastronomía china estaba presente en la ilustración de Adrián Fuentes que acompaña al texto de la escritora Mercedes Cebrián. Además, Javier Olivares continuó su serie sobre la detective Selva, que en esta ocasión conoció al policía Chang Apana.

Más agenda cultural en febrero: magia y pintura

La entrevista del número 86 de eme21mag fue para la coreógrafa María Pagés y el dramaturgo El Arbi El Harti, directores artísticos de Centro Danza Matadero. Un escenario abierto a todos los lenguajes donde, entre otras actividades, se estrenarán ese año ocho coproducciones que van de la danza española a la urbana. Jorge Arévalo retrató a los directores e Ignacio Vleming fue el autor del texto.

Sin abandonar el baile, Ignacio Vleming y el Sr. García evocaron la biografía de La Argentina, fundadora de los legendarios Ballets Españoles. Además, Inmaculada Corcho cedió para la publicación una selección de obras del Museo ABC sobre el baile.

La programación cultural de la ciudad también estuvo presente en la página doble que Fernando Vicente dedicó al Festival Internacional de Magia de Madrid, que acogió el Teatro Circo Price del 6 de febrero al 8 de marzo. Continuando con la agenda cultural municipal, la revista ilustrada publicó un texto de Alfonso de la Torre, comisario de la exposición Rafael Canogar. [I]Realidades [Obras 1949-2024]. La exposición del pintor toledano se pudo ver en CentroCentro hasta el 18 de mayo. Por otro lado, Silvia Roba seleccionó para la revista algunas de las últimas novedades editoriales en cómic y novela gráfica.

Además, la agenda de JOBO, el Joven Bono Cultural, ofreció actividades gratuitas para los jóvenes entre 16 y 26 años que fueron usuarios de este bono creado por el Ayuntamiento de Madrid.

- A word from our sposor -

spot_img

Eme21mag celebra el nuevo Centro Danza Matadero y el Año Nuevo chino en su número de febrero