Asturias rompe récords turísticos en 2024 con más de 2,8 millones de viajeros y 6,7 millones de pernoctaciones

Asturias ha superado un año más sus mejores registros turísticos, cerrando 2024 con un récord de visitantes y estancias: 2.833.527 y 6.721.414, respectivamente. Estas cifras representan un incremento del 3,2% y del 1,4% en comparación con 2023, un ejercicio que también había marcado máximos en la serie histórica.

Los datos se han conocido tras la publicación de las cifras de alojamientos extrahoteleros por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). El turismo internacional ha exhibido el mayor crecimiento, con 639.663 viajeros y 1.315.934 pernoctaciones, lo que representa crecimientos del 5,9% y 7,6% respecto a 2023. De este modo, el mercado internacional aporta ya el 22,6% de los visitantes y el 19,6% de las estancias.

Desempeño por tipologías de alojamiento

El análisis por tipologías muestra un comportamiento mayoritariamente positivo. El segmento de hoteles ha rebasado por primera vez los dos millones de turistas, con un crecimiento del 3,6% y del 1,8% en estancias. En apartamentos turísticos, el incremento ha alcanzado el 9,6% en clientes y el 16% en estancias. En albergues, la subida se ha situado en el 5,2% en visitantes y en el 6,9% en estancias.

El número de usuarios del turismo rural ha aumentado un 1,1% sobre 2023, aunque las estancias se han reducido en un 3,6% en el cómputo anual. Sin embargo, el último trimestre ha mostrado una recuperación en este segmento, impulsada por campañas promocionales como ¿Seguro que conoces Asturias? Así, entre octubre y diciembre, las estancias aumentaron un 5,2% sobre las registradas en el mismo periodo de 2023.

La única excepción a este comportamiento positivo se ha presentado en el sector del camping, que tras crecer en 2023 un 35% en turistas y un 41% en estancias respecto a 2019, en 2024 ha sufrido una corrección, con una bajada del 0,1% y del 1,5% en visitantes y pernoctaciones, respectivamente.

Aumento en temporada baja

El crecimiento a lo largo del año ha sido positivo en general, pero con variaciones según las temporadas. Durante el tercer trimestre de 2024, que corresponde a los meses de mayor demanda (julio, agosto y septiembre), el número de turistas ha crecido un 2,1%. El resto del año ha mostrado un comportamiento más positivo, con un incremento del 4,2%, lo que indica un aumento en la desestacionalización de la demanda.

En cuanto al mes de diciembre, finalizó con un crecimiento en turistas del 1,3% y una reducción en las pernoctaciones del 1%. Los datos de empleo también han registrado valores positivos, con un crecimiento del 1,85% sobre diciembre de 2023, alcanzando las 4.119 personas empleadas.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img