Natalia Huarte interpreta el papel de Natacha en el Teatro Español, un espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. La obra, Natacha, escrita por Luisa Carnés, una destacada periodista y escritora de la generación del 27, fue creada a los 23 años y se estrenaría el 11 de febrero. La Sala Pequeña – Margarita Xirgu del Teatro Español acogería esta pieza hasta el 30 de marzo, basada en la propia vida de Carnés, quien nació en una familia obrera y debió abandonar la escuela a los 11 años para trabajar en un taller de confección de sombreros.
A lo largo de sus diez años en ese taller, Carnés descubrió su pasión por la lectura y la escritura. Esta pasión la llevó a inspirarse en novelistas rusos como Tolstói y Dostoyevski, elaborando obras que reflejaban su experiencia y entorno. Natacha se publicó en 1930 y, con ella, la autora se consolidó como “la mejor novelista joven, el nombre femenino de más vigor y mayor contenido”, según la crítica.
Una obra sobre las condiciones de las mujeres trabajadoras
A través de Natacha, la protagonista, Luisa Carnés aborda las difíciles condiciones que enfrentan las mujeres trabajadoras: jornadas agotadoras, miedo al despido, acoso y explotación, entre otros temas. “Aquellos años de penoso aprendizaje dejaron en mí una huella de amargura que se revela en mi novela Natacha«, señalaba la autora. Desde la perspectiva de la protagonista, se ofrece una visión femenina y obrera que sigue siendo conmovedora y relevante en la actualidad.
Elenco y producción
El elenco está encabezado por Natalia Huarte en el papel protagónico, acompañada por Jon Olivares, Pepa Pedroche, Fernando Soto, Isabel Ayúcar y Andrea Real. Laila Ripoll, quien anteriormente había dirigido con éxito la obra Tea Rooms, es la responsable de la adaptación y dirección de esta producción, con Héctor del Saz como asistente de dirección. El equipo creativo incluye a Arturo Martín Burgos en escenografía, Almudena Rodríguez Huertas en vestuario, Paco Ariza en diseño de iluminación, Mariano Marín en el espacio sonoro, Emilio Valenzuela en videoescena y Paula Vegas en caracterización.
Este espectáculo se incluye dentro del programa JOBO, Joven Bono Cultural, destinado a jóvenes de entre 16 y 26 años.