Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Onda Cero se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Radio el próximo jueves con una edición innovadora de su programa ‘Más de uno’, que será emitido desde un autobús de dos pisos recorriendo las calles de Madrid. Carlos Alsina, el conductor del programa, combinará la celebración con un recorrido que busca profundizar en la historia del nacimiento de la radio en España, un relato que incluye a ingenieros, telegrafistas, emprendedores y periodistas visionarios.

El viaje comenzará desde la mañana, cuando Alsina recogerá a los miembros de ‘La España que madruga’, entre los que se encuentran Rubén Amón, Carlos Rodríguez Braun, Rosa Belmonte, Daniel Ramírez y Félix José Casillas. A medida que el autobús avanza, Alsina abordará los temas del día en su monólogo habitual. Posteriormente, diversos analistas políticos compartirán sus perspectivas sobre la actualidad, todo esto frente a los ojos de los conductores y peatones de la ciudad.

Un recorrido por la historia de la radio en España

En la segunda parte del programa, a partir de las 10:00 horas, el autobús se detendrá en varios lugares emblemáticos relacionados con la creación de la radio en el país. Este periplo culminará con la entrega de una cápsula del tiempo, que contendrá elementos representativos de la radio actual, así como grabaciones que se reabrirán dentro de 25 años. Además de objetos de Onda Cero, otras importantes cadenas de radio también contribuirán a esta cápsula.

Durante el trayecto, Alsina estará acompañado de personalidades como Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Leo Harlem, quienes aportarán un toque de humor a la jornada. A lo largo del recorrido, Alsina recogerá valiosas historias de oyentes cuyas vidas han sido impactadas por la radio, relatos que destacan la importancia de los programas radiales en momentos significativos de sus vidas.

Podcast especial sobre la historia de la radio

Paralelamente, Onda Cero lanzará el documental ‘Guerra en las ondas: la verdadera historia del nacimiento de la Radio en España’ que estará disponible también el jueves. Este trabajo de dos capítulos, presentado por Alsina, trata la evolución de la radio y su relación con la telegrafía sin hilos a lo largo de 30 años. Aborda temas relevantes como el nacimiento de las primeras emisoras y la transición a los transistores.

Dicha producción se basa en las investigaciones del catedrático Manuel Fernández Sande y cuenta con la participación de alrededor de treinta voces vinculadas a Onda Cero. Personalidades como Rafa Latorre, Mamen Mendizábal y Juan Valderrama aportan su narración a esta historia centrada en figuras clave del desarrollo radiodifusor del país, como la familia De la Riva y otros pioneros andaluces.

El documental no solo explora los orígenes de la radio pública y privada, sino que también planteará preguntas históricas que han permanecido sin respuesta durante un siglo. ‘Guerra en las ondas’ estará accesible en la plataforma de Onda Cero y otras aplicaciones de audio, marcando así una celebración significativa del Día Mundial de la Radio.

- A word from our sposor -

spot_img

Onda Cero Celebra el Día Mundial de la Radio con Un Autobús en Madrid