HAYS presenta su Guía del Mercado Laboral 2025, centrada en la escasez de talento
Madrid, 12 de febrero de 2025 – En un contexto laboral cada vez más complejo, HAYS, la firma líder en selección y soluciones de recursos humanos, ha dado a conocer hoy su Guía del Mercado Laboral 2025, un informe que analiza las tendencias y desafíos del mercado de trabajo en España. Este estudio se basa en una encuesta realizada a más de 5,600 empresas y profesionales, arrojando luz sobre las principales dinámicas que están moldeando el futuro del empleo.
Uno de los hallazgos más destacados es la creciente escasez de talento en el país. Según el informe, un 89% de las empresas enfrenta dificultades para encontrar profesionales calificados, lo que representa un incremento de ocho puntos con respecto al año anterior. Las principales razones que las empresas citan incluyen las altas expectativas salariales de los candidatos (51%), la competencia intensa entre empresas (47%) y la insuficiente entrada de nuevos profesionales en ciertas áreas (28%). Los sectores de automoción, banca y seguros son especialmente afectados por esta problemática.
La retención de talento como prioridad
A medida que se intensifica la escasez de mano de obra, la retención se ha convertido en un desafío clave para las organizaciones. La dificultad para conservar empleados ha subido del 12% en 2024 al 22% en 2025. Esto indica que no solo es crucial atraer a los mejores talentos, sino también mantenerlos en la empresa.
En un entorno donde el 69% de los profesionales están activamente buscando nuevas oportunidades laborales, mejorar la fidelización se ha vuelto urgente. Las razones más frecuentemente citadas para abandonar un empleo incluyen la falta de oportunidades de desarrollo profesional (47%), salarios insuficientes (35%) y desorganización interna (32%). Christopher Dottie, director general regional de HAYS para el Sur de Europa, señala que "las empresas podrían beneficiarse de crear un entorno laboral positivo que fomente el crecimiento profesional y una estructura organizativa clara".
Inversiones en formación y uso de inteligencia artificial
Para abordar la fuga de talento y mejorar sus plantillas, el 43% de las empresas tiene la intención de aumentar su inversión en formación, un aumento del 8% con respecto al año anterior. Sin embargo, a pesar de que el 98% de los profesionales se siente competente en sus roles, una de cada cuatro empresas (23%) cree que carece del talento adecuado para alcanzar sus objetivos. Los sectores que más sufren esta carencia son atención al cliente (56%), ciencia e investigación (36%) y legal (35%).
La adopción de herramientas de inteligencia artificial también está en aumento, pasando del 34% en 2024 al 52% en 2025. Esta tecnología es vista como una manera de mejorar la productividad, aunque también presenta preocupaciones sobre sus posibles efectos en la calidad del trabajo. Actualmente, solo el 21% de los profesionales han recibido capacitación para utilizar IA en sus tareas diarias.
En asuntos salariales, el 21% de las empresas planea incrementar sueldos por encima del 5%. A su vez, el 65% de los profesionales considera que no recibe una compensación acorde con su trabajo, un problema persistente que se espera que la nueva normativa europea sobre transparencia salarial ayude a mitigar.
Finalmente, después de la aprobación reciente de la reducción de la jornada laboral a 37.5 horas, se observa un respaldo considerable por parte de los trabajadores, con el 86% a favor de esta medida. Sin embargo, la implementación se enfrenta a escepticismo, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas.
El panorama laboral en 2025 se vislumbra desafiante pero prometedor. A pesar de un contexto económico incierto, el 65% de las empresas planea aumentar su plantilla, confiando en la recuperación económica y en las oportunidades de crecimiento que se avecinan. "La resiliencia y la capacidad de adaptación serán fundamentales para sortear los desafíos y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado laboral de 2025", concluye Dottie.