Las Palmas de Gran Canaria, 13 de febrero de 2025. La alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, junto al concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, participaron en una presentación sobre el uso de dispositivos electrónicos de control ‘táser’ y cámaras personales, organizada por la Policía Local. Este evento tuvo lugar en el histórico Castillo de Mata y estuvo dirigido a diversos cuerpos de seguridad de Canarias.
Novedades tecnológicas en el control policial
Durante la exhibición, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los dispositivos ‘táser’ de última generación, modelo T10, y las cámaras corporales Axon Body 4. Estas herramientas, que ya están en uso por la Policía Nacional y la Guardia Civil, ofrecen avances significativos en la tecnología para el control y la seguridad pública. Darias subrayó la importancia de este tipo de jornadas, que forman parte de la iniciativa del gobierno municipal para “modernizar y colocar a la Policía Local en un lugar destacado”.
Por su parte, el concejal Íñiguez hizo hincapié en que la introducción de estos dispositivos representa "un cambio de paradigma" en la forma de actuar de las fuerzas de seguridad. Destacó que el siguiente paso tras esta presentación incluirá un proceso de formación para que los agentes se capaciten en el uso de estas herramientas, antes de su implementación en la plantilla.
Beneficios de los dispositivos ‘táser’ y cámaras personales
Los ‘tásers’ de nueva generación se describen como una alternativa no letal que proporciona a los agentes mayor precisión y eficacia en situaciones de riesgo. La mera presencia de estos dispositivos puede actuar como un elemento disuasor ante comportamientos violentos. Su capacidad para incapacitar temporalmente a una persona implica un riesgo significativamente menor de causar lesiones graves en comparación con el uso de armas de fuego.
Asimismo, la adopción de cámaras corporales es vista como un avance hacia una mayor transparencia en las operaciones policiales. Estas herramientas registran los intervenciones de manera objetiva, lo cual contribuye a disminuir las posibilidades de abuso y a proteger tanto a los ciudadanos como a los agentes de falsas acusaciones. La incorporación de estos dispositivos asegura que los procedimientos policiales se realicen conforme a las normativas y protocolos establecidos, fortaleciendo así la confianza en las fuerzas de seguridad.