La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, bajo la presidencia de la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha dado luz verde al reparto de 471 millones de euros destinados a inversiones en conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático y fomento de la economía circular. La reunión tuvo lugar en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), donde se validaron los acuerdos necesarios para canalizar estos fondos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el ejercicio presupuestario 2025.
Durante su intervención, Aagesen destacó que acelerar la transición ecológica no solo beneficia el medio ambiente, sino que también fortalece la cohesión social y territorial del país: «Cuando España acelera en la transición ecológica y refuerza su cohesión social y territorial, crecemos más y creamos nuevas oportunidades para todos y todas. Estamos en una posición privilegiada al ser un país a la vanguardia.»
Iniciativas de economía circular
Uno de los temas más relevantes abordados en la conferencia fue la economía circular. Se presentó a las comunidades autónomas el II Plan de Acción de Economía Circular, así como el estado de las convocatorias del PERTE de Economía Circular. Este programa incluye tres convocatorias en proceso de resolución: una para las empresas con un presupuesto de 26,8 millones, otra destinada al sector del plástico que cuenta con 97,5 millones, y una tercera para el textil y la moda, también con 97,5 millones.
Financiado por los fondos Next Generation UE, el PERTE se alinea con la Estrategia Española de Economía Circular y las estrategias europeas relacionadas. Las ayudas previstas ascienden a 492 millones de euros, y se espera que los recursos movilizados superen los 1.200 millones a lo largo de su implementación. Las ayudas pueden alcanzar hasta 10 millones, con un mínimo de 100.000 o 150.000 euros dependiendo de la convocatoria, y una intensidad de ayuda que varía entre el 15% y el 60%.
Fondos para la biodiversidad y parques nacionales
En el contexto de la conservación, también se abordaron las convocatorias gestionadas por la Fundación Biodiversidad, que actualmente supervisa 449 proyectos con un presupuesto total de más de 468 millones de euros. Estos proyectos están distribuidos en 16 convocatorias, incluyendo el Programa Pleamar, que seleccionó 43 proyectos gracias a una financiación de 14,5 millones.
El acuerdo aprobado en esta conferencia también incluye la distribución de un programa de subvenciones para promover el desarrollo sostenible en las áreas de influencia socioeconómica de la Red de los 16 Parques Nacionales, que abarca 183 municipios con un apoyo de 3,2 millones. «Vamos a seguir desarrollando nuestra hoja de ruta para abordar la emergencia climática», concluyó Aagesen.
Finalmente, se discutieron estrategias para la conservación de especies en peligro de extinción, como el urogallo y los quebrantahuesos, así como planes de acción para la preservación de las pardelas. Estas acciones subrayan el compromiso del Gobierno con la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en medio de la creciente amenaza del cambio climático.