El Ayuntamiento de La Laguna ha aprobado recientemente un presupuesto para el año 2025 que destina 24.007.099 euros al área de Bienestar Social y Calidad de Vida, lo que representa el 11,42% del total del presupuesto municipal. Esta inversión se destina a diversas políticas sociales, incluyendo la atención a personas mayores, familias en situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad, acceso a la vivienda y otros programas de promoción social.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó que este presupuesto refuerza el compromiso del gobierno local con la justicia social. “Es un documento que prioritiza los recursos económicos para los más desfavorecidos, garantizando las prestaciones y cubriendo situaciones de emergencia”, afirmó Gutiérrez. Además, enfatizó la importancia de las ayudas directas y de las colaboraciones con entidades del tercer sector como forma de mantener una red de apoyo social robusta.
Incrementos en servicios clave
La concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida, María Cruz, explicó que uno de los aspectos más importantes en la gestión del área para este año es el aumento del presupuesto para los Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD), que asciende a 5,88 millones de euros y actualmente se encuentra en fase de licitación. Este servicio es fundamental para aproximadamente 1.200 residentes del municipio, la mayoría de los cuales son mayores dependientes. Proporciona atención integral en el hogar, abarcando cuidados físicos, psíquicos y sociales.
En el ámbito de la vivienda, el presupuesto mantiene una asignación de 1.969.507 euros para la gestión de pisos tutelados, que son utilizados por personas sin hogar o aquellas afectadas por desahucios. A esto se suman 610.000 euros destinados al recurso de baja intensidad conocido como Clemencia Hardisson. Durante 2024, el Ayuntamiento asistió a 160 personas a través de estos recursos, ofreciendo no solo alojamiento, sino también apoyo básico en alimentación e higiene, así como formación para la integración laboral.
Atención a mayores y políticas de infancia
En el sector de atención a mayores, se destinarán 751.836 euros a acciones de dinamización y 493.000 euros al Centro de Día Acaymo, además de 84.000 euros para el servicio de teleasistencia. También se prevén 167.413 euros en ayudas directas y bonificaciones en el consumo de agua para pensionistas y jubilados.
Respecto a la atención a la infancia, el presupuesto asigna 2,13 millones de euros para las escuelas infantiles municipales y 221.000 euros para la implementación de un Plan de Infancia, que incluye diversas actividades y campañas de sensibilización. Adicionalmente, se establece una línea de ayudas directas de 100.000 euros para familias con niños a su cargo.
En el ámbito de la discapacidad, se disponen 70.000 euros para la implementación del Plan de Discapacidad y 260.000 euros en ayudas directas para este colectivo. Las entidades del tercer sector también recibirán 1.124.937 euros para gestionar proyectos relacionados con atención a personas mayores, discapacidad y la infancia.
El presupuesto incluye finalmente una partida de 462.909 euros destinada al funcionamiento de la Oficina municipal de Información y Atención Social (OAS), que ofrece orientación y asistencia a los ciudadanos que requieren de los servicios sociales del Ayuntamiento por primera vez o que no los han utilizado en más de un año.