Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, visitaron recientemente las obras de la nueva estación del Norte, ubicada en San Sebastián (Atotxa). Esta instalación será la primera en Euskadi en recibir servicios de alta velocidad, un avance significativo que está programado para ser efectivo en 2030.

Durante esta visita, ambos funcionarios enfatizaron la relevancia de la colaboración entre el Gobierno de España y el Gobierno Vasco, destacando que los trabajos avanzan de manera eficiente y que se prevé su finalización para el año 2026. Las obras para la ampliación y modernización de la estación de Atotxa cuentan con una inversión superior a los 93 millones de euros, financiados por el Gobierno español y ejecutados por el Gobierno Vasco mediante Euskal Trenbide Sarea (ETS).

Avances y detalles de la construcción

«Esperamos que la nueva Atotxa esté completamente operativa el año que viene, presentando un diseño moderno que respeta la arquitectura histórica», afirmó el ministro Puente durante la visita. Este proyecto se enmarca en un esfuerzo mayor por mejorar la infraestructura ferroviaria de la región, a pesar de la complejidad técnica de las obras, que se realizan sin interrumpir los servicios habituales de 60 trenes diarios de Cercanías, Media y Larga Distancia Convencional.

García Chueca también hizo hincapié en que «la movilidad sostenible se ha vuelto un tema prioritario en las políticas públicas», señalando la necesidad de contar con infraestructuras modernas y accesibles. Con la obra de Atotxa se busca no solo mejorar el acceso al transporte, sino también facilitar el derecho de movilidad para todos los ciudadanos.

Se prevé que el próximo lunes, 17 de febrero, se alcance un hito en el proyecto con la inauguración provisional del nuevo edificio de viajeros, que permitirá a los usuarios acceder a los trenes desde el paseo Francia, mientras las obras continúan. Esta estación provisional estará ubicada cerca del centro cultural Tabakalera.

Para habilitar la conexión entre las diferentes estaciones, habrá un corte del servicio desde el viernes 14 de febrero hasta el lunes 17, durante el que se implementarán trasbordos en autobús para sustituir los trenes. Este parón se aprovechará para finalizar los trabajos de electrificación y montaje de vías que permitirán trasladar la operación ferroviaria al lado más cercano al río Urumea y al centro de la ciudad.

Compromiso con la infraestructura ferroviaria

El ministro Puente recordó el compromiso del Gobierno español con la construcción de la denominada Y Vasca, que conectará las ciudades de Bilbao y Vitoria-Gasteiz a través del sistema de alta velocidad. Hasta la fecha, el Gobierno ha invertido 4.900 millones de euros en este proyecto, con expectativas de que la cifra alcance los 9.000 millones para su finalización.

«El año 2025 marcará un momento clave para la sociedad vasca con la culminación de la Y Vasca. Este periodo verá un empuje significativo hacia la finalización de sus ramales, completando la mayoría de la plataforma ferroviaria», aseguró Puente.

La consejera García Chueca destacó que el Gobierno Vasco está colaborando estrechamente en la construcción de la Y Vasca, lo que incluye el ramal guipuzcoano y el acceso al centro de Bilbao. Según sus palabras, es fundamental «poseer una gran capacidad técnica y recursos financieros para llevar a cabo estos proyectos».

Finalmente, la modernización de Atotxa incluirá la ampliación del edificio en dos alturas, que respetará la parte histórica original. La nueva estación contará con 6 vías y 5 andenes, mejorando la capacidad de atención a los pasajeros y las conexiones con otros medios de transporte público. La infraestructura, que incorpora una nueva plaza pública, pretende ser un punto clave para la movilidad en San Sebastián y sus alrededores.

- A word from our sposor -

spot_img

Avanza la nueva estación del Norte en San Sebastián: alta velocidad 2030