El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha delineado los planes para la transformación de la capital balear durante su ponencia titulada ‘Palma 2035’, organizada por el Cercle Financer. Este evento se llevó a cabo el pasado 13 de febrero en el CaixaForum, donde Martínez presentó los proyectos futuros y los desafíos inmediatos a los que se enfrenta la ciudad.
Proyectos destacables y metas a largo plazo
Durante su discurso, el alcalde subrayó la necesidad de transformar Palma mediante una política efectiva y con una visión clara hacia el futuro. En este marco, destacó tanto los problemas urgentes como la seguridad y la limpieza, como ejes fundamentales de su gestión. Además, mencionó el crecimiento demográfico como un fenómeno que requiere atención y estrategias adecuadas para mantener la calidad de vida de los habitantes.
Entre las iniciativas mencionadas, resaltó la reconversión del edificio de Gesa, que se convertirá en el futuro Distrito de Innovación. También mencionó la remodelación de la Plaza Mayor y la creación de un centro de interpretación que enriquecerá la oferta cultural de la ciudad. Un punto clave de su presentación fue el bosque metropolitano, que está en marcha gracias a la adquisición de Son Quint, un terreno que será parte de la Serra de Tramuntana.
El alcalde también hizo hincapié en la ambición de Palma de ser reconocida en 2031 como Capital Europea de la Cultura. Resaltó que la ciudad ya cuenta con una oferta cultural significativa, destacando a artistas reconocidos como Joan Miró, y describió los esfuerzos para establecer una red de espacios expositivos que incluirá lugares icónicos como el Castell de Bellver y el edificio histórico de Can Serra.
Iniciativas en seguridad y sostenibilidad
Además, Martínez Llabrés abordó la necesidad de crear nuevas instalaciones deportivas y mejorar las existentes para fomentar el deporte en la ciudad. En relación a la seguridad, destacó el incremento de la plantilla de la Policía Local con la incorporación de 300 nuevos agentes y la mejora de los recursos técnicos del cuerpo, incluyendo un nuevo cuartel en Ses Estacions.
El alcalde señaló que uno de los objetivos es implementar un modelo de policía de proximidad, orientado hacia la prevención y el mantenimiento de la convivencia, reflejado en la nueva Ordenanza Cívica.
En cuanto a la movilidad, Martínez Llabrés abogó por un modelo más sostenible, con planes para renovar la flota de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) con vehículos de cero emisiones y ampliar la infraestructura ciclista. También hizo referencia al Plan Municipal de Aparcamientos y a la ampliación de la red de BiciPalma.
Al finalizar su intervención, el alcalde reiteró que la transformación de Palma es una responsabilidad compartida entre el gobierno local, las instituciones y la ciudadanía. Agradeció la colaboración del Cercle Financer, cuyo presidente, José Francisco Conrado de Villalonga, ha sido fundamental en el análisis del tejido social y económico de la ciudad durante más de tres décadas.