Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, encabezó la primera reunión formal de la Comisión de Personas Expertas sobre la Democracia en el Trabajo. Este grupo tiene como objetivo principal promover la participación de los trabajadores en la gestión empresarial, tal como estipula el artículo 129.2 de la Constitución Española.

La función de esta Comisión es trazar un camino hacia la democratización de las empresas, un proceso que, según Díaz, no solo responde a un imperativo constitucional, sino que también se alinea con una tendencia global que pone el foco en la participación de los trabajadores como motor de las transformaciones en el siglo XXI. «Sin democracia en el trabajo, la Democracia está incompleta», afirmó la ministra.

Valores universales

Díaz subrayó que la democracia económica es una necesidad urgente en un contexto global donde los sistemas democráticos enfrentan erosión. Aseguró que este debate trasciende la discusión sobre derechos laborales, proponiendo que un modelo empresarial que incluya a los trabajadores no solo incrementa la productividad y la innovación, sino que también refuerza la resiliencia del tejido productivo. «La participación reduce la conflictividad, ofrece mayor estabilidad y promueve resultados económicos más favorables», manifestó.

Antes de la creación de esta Comisión, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ya había dado pasos significativos, promoviendo la adopción de Conclusiones sobre la Democracia en el Trabajo durante la presidencia española del Consejo Europeo. Igualmente, el Parlamento Europeo ha reconocido la necesidad de avanzar en esta dirección. Díaz mencionó que el modelo de codeterminación que se sigue en países como Alemania y los del norte de Europa ha permitido a estas naciones mantener empresas más competitivas y sostenibles.

Composición del Comité

La Comisión está compuesta por un grupo diverso de expertos en el ámbito económico y laboral, liderados por la presidenta Isabelle Ferreras, quien representa instituciones como la Universidad de Louvain y el Instituto para la Ética en la Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford. Otros miembros destacados son:

– Jeremias Adams-Prassl (Universidad de Oxford)
– Julie Battilana (Harvard Business School)
– Antonio Baylos (Universidad de Castilla-La Mancha)
– Benjamin Braun (London School of Economics)
– Isabel-Gemma Fajardo García (Universidad de Valencia)
– Sergio González Begega (Universidad de Oviedo)
– Francisca María Ferrando García (Universidad de Murcia)
– Daniel Innerarity (Universidad del País Vasco)
– Sara Lafuente Hernández (European Trade Union Institute)
– Erinch Sahan (Doughnut Economics Lab, Oxford)
– Vicente Salas Fumás (Universidad de Zaragoza)
– Edurne Terradillos Ormaetxea (Universidad del País Vasco)

Este equipo también contará con la colaboración de otros expertos provenientes de diversas instituciones académicas, lo que enriquecerá el trabajo hacia la democratización del ámbito laboral en España y más allá.

- A word from our sposor -

spot_img

Yolanda Díaz impulsa la Comisión para la Democracia en el Trabajo