El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), Álvaro González, junto a la presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAF), Manuela Julia Martínez Torres, han establecido un acuerdo para impulsar el acceso a los programas de rehabilitación promovidos por el Ayuntamiento de Madrid. Esta firma se llevó a cabo en la mañana de hoy y representa un paso significativo en la colaboración entre ambas instituciones.
El protocolo tiene como objetivo principal definir las pautas de cooperación entre el Ayuntamiento y el CAF, enfocándose en facilitar el acceso de los ciudadanos a las ayudas establecidas en los planes de rehabilitación municipales.
Iniciativas del Ayuntamiento
La ejecución del acuerdo está bajo la supervisión del Área de Políticas de Vivienda, que se encargará de proporcionar a CAF Madrid la información técnica necesaria para el desarrollo de actividades conjuntas. Se implementarán sesiones de formación específicas sobre las ayudas y subvenciones de los planes de rehabilitación dirigidas al personal del CAF encargado de llevar a cabo estas iniciativas. Además, se creará un canal de comunicación dedicado a promocionar estas acciones, siempre que no implique el tratamiento de datos de terceros y cumpla con los requerimientos de seguridad.
Para fortalecer el cumplimiento del protocolo, se fomentará la creación de grupos de trabajo que definirán acciones concretas y facilitarán la divulgación de la información relevante, que estará principalmente accesible a través de la página web municipal.
Compromisos del CAF
Desde su lado, el CAF se compromete a dar a conocer los planes de rehabilitación del Ayuntamiento mediante contactos y colaboración con colectivos como asociaciones de vecinos. Asimismo, se enfocará en educar sobre los beneficios de estas rehabilitaciones, resaltando su impacto social, económico y medioambiental. El CAF también brindará información y asesoría a los vecinos y comunidades de propietarios, además de ofrecer apoyo técnico a quienes soliciten subsidios de los planes de rehabilitación.
Se llevarán a cabo dos jornadas anuales en conjunto, donde se presentarán los planes de ayudas a la rehabilitación y se programarán sesiones técnicas para discutir el seguimiento de los procedimientos y abordar diferentes casos en las solicitudes.
La vigencia de este protocolo será de un máximo de dos años, con la posibilidad de prorrogarlo por otros dos, sin que esto implique un coste adicional para el Ayuntamiento de Madrid.