Los veteranos caninos Sombra y Nono se alzan con el primer lugar en el Carnaval Canino de Santa Catalina
El pasado 23 de febrero de 2025, el Carnaval Canino de Las Palmas de Gran Canaria celebró su 15 aniversario en un ambiente festivo y lleno de emotividad. En este evento, que reúne a amantes de los perros y sus mascotas, los veteranos Sombra, un carlino de 15 años, y Nono, un bulldog francés de 9 años, lograron impresionar al jurado y se llevaron el primer premio. Este acontecimiento ha ganado popularidad y siempre reúne a un gran número de espectadores, quienes este año llenaron el recinto.
Los participantes, un total de 26 canes y sus guías, mostraron su creatividad con disfraces únicos y temáticas diversas. El evento, presentado por Baby Solano, se caracterizó por su buen humor y un ambiente amigable. El patrocinador Nature’s Variety contribuyó con premios en forma de pienso, así como una gran energía que se respiró a lo largo del evento.
Premios y menciones especiales
Además de Sombra y Nono, el jurado otorgó el segundo lugar a Venus, una mestiza de Héctor Jesús García Barrera, conocida por su fantástica transformación sobre el escenario. El tercer puesto fue para Arepa, la mestiza ganadora del año anterior, que volvió a delirar al público con su carroza diseñada por su dueña, Rosmi Quesada, con el tema «Desde Olimpia a Santa Catalina, Arepa la llama olímpica vigila».
El espectáculo del Carnaval Canino no solo atrajo la atención de la ciudadanía local, sino que también logró atraer a turistas de diversas partes del mundo, incluidos cruceristas que se acercaron al parque desde el cercano Muelle de Santa Catalina. Este evento es considerado uno de los momentos más destacados del Carnaval de Gran Canaria, que ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Un desfile memorable
El desfile de los participantes se desarrolló de manera fluida, con cada perro desfilando por el escenario en brazos de sus dueños, en carrozas o simplemente caminando. Este año, los participantes hicieron gala de su ingenio y creatividad, presentando fantasías que iban desde «En un castillo encantado de un país muy, muy lejano» hasta «Los pájaros también vienen al Carnaval».
Una de las interpretaciones más memorables fue la de una cachorrita de 4 meses llamada Eda, que se presentó con el diseño «El ritmo del murciélago». Además, los espectadores pudieron disfrutar de actuaciones espontáneas, donde muchos también quisieron compartir el escenario junto a sus mascotas, resaltando el sentido comunitario del evento.
El Carnaval Canino de Santa Catalina no solo celebra a los animales, sino que también se ha posicionado como un símbolo de la cultura y tradiciones locales, ofreciendo un espacio donde el amor por las mascotas y la festividad se encuentran en perfecta sintonía.