El 12 de febrero, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública adoptó una orden ministerial que implementa un conjunto de medidas destinadas a combatir las estafas telefónicas y por SMS. Este plan tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos la identificación de llamadas y mensajes comerciales, con el fin de prevenir fraudes.
Definición de estafas de suplantación de identidad
Las estafas por suplantación de identidad, que se realizan a través de llamadas o mensajes de texto, consisten en que un estafador finge ser una organización de confianza, como una entidad financiera o un organismo público. Su intención es engañar a las víctimas para que proporcionen información personal o datos financieros. En este tipo de fraudes, conocidos como ‘vishing’ (llamadas) y ‘smishing’ (mensajes), los delincuentes suelen solicitar datos sensibles, que incluyen contraseñas, acceso a sitios web fraudulentos, realizar transferencias de dinero y contratar servicios.
Impacto y objetivos del plan contra el fraude
Las estafas telefónicas representan un grave problema económico, afectando a consumidores, empresas y organismos públicos. Además, generan desconfianza en las comunicaciones electrónicas, lo que perjudica a aquellas instituciones que utilizan estas herramientas de manera legítima. Según informes del Banco de España y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la frecuencia de estos fraudes ha aumentado en los últimos años. En países europeos como Finlandia, la implementación de medidas similares ha logrado reducir las estafas de suplantación de identidad en hasta un 90%.
El propósito del nuevo paquete de medidas es fortalecer la protección de usuarios y empresas ante el incremento de estos fraudes, cumpliendo así con lo estipulado en el artículo 3 de la Ley General de Telecomunicaciones. El plan incluye soluciones específicas para frenar comunicaciones que manipulan los identificadores de línea y establece protocolos claros para la identificación de servicios de atención al cliente y llamadas comerciales.
Medidas incluidas en el plan
- Bloqueo de números no atribuidos: Los operadores deberán bloquear las comunicaciones provenientes de números no asignados a ningún servicio.
- Bloqueo de llamadas nacionales con origen internacional: Se impedirá que se falsifiquen números españoles en llamadas y mensajes desde el extranjero, salvo excepciones para usuarios en ‘roaming’.
- Creación de un registro de códigos alfanuméricos: La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia establecerá una base de datos para evitar la suplantación de entidades legítimas.
- Prohibición del uso de móviles para telemarketing: Las empresas no podrán emplear números móviles para llamadas comerciales no solicitadas, debiendo utilizar numeración geográfica o números 800/900.
Fechas clave para la implementación
Las medidas comenzarán a ejecutarse de manera escalonada. El bloqueo de números no atribuidos se activará a partir del 7 de marzo, mientras que el resto de las medidas, como el bloqueo de llamadas internacionales y la prohibición de números móviles para telemarketing, se implementarán el 15 de mayo. Además, el registro de códigos alfanuméricos y el bloqueo de SMS de origen internacional iniciarán su funcionamiento el 15 de mayo de 2026.