Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Gerencia de Urbanismo de La Laguna se reunió con representantes del Ayuntamiento de Madrid para intercambiar experiencias y estrategias en la gestión de licencias de construcción. La directora técnica, María Bencomo, lideró esta sesión técnica, que analiza el uso de tecnologías innovadoras para optimizar y automatizar estos procesos. La jornada forma parte de un evento organizado por la Universidad de La Laguna (ULL), centrado en la innovación en la industria y la construcción.

Intercambio de conocimientos

La cita, que se llevó a cabo en las instalaciones de la ULL, reunió a un amplio equipo técnico de la Gerencia de Urbanismo, entre ellos los jefes de Coordinación, Pedro Lasso, y de la Sección de Modernización, Pedro Sánchez del Río. También asistieron representantes de Servicios de Licencias, Cristina Fuertes, y de Información Territorial y Nuevas Tecnologías, Esteban Benito. Asimismo, participaron el técnico de Sistemas de Información Geográfica del Organismo Autónomo, Alejandro Badell, y la investigadora Ana Pérez.

María Bencomo destacó la importancia de este encuentro, ya que representa una oportunidad para fortalecer la colaboración en innovación tecnológica. “Hemos compartido propuestas y aprendido de los objetivos y acciones que implementa Madrid, un referente en la aplicación de tecnologías avanzadas y del Building Information Modeling (BIM) en el ámbito de las licencias”, afirmó. La directora también agradeció el apoyo de la profesora Norena Martín y de la ULL en este proceso de evolución tecnológica.

El impacto del BIM en la construcción

El BIM, o Modelos de Información en la Construcción, se define como una metodología colaborativa que reúne toda la información relacionada con un proyecto en un modelo digital. Esta técnica se aleja de los sistemas tradicionales de diseño en dos dimensiones, incorporando datos geométricos, temporales, de costos y de mantenimiento. Gracias a ello, se abordan todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, optimizando así los tiempos y los costos, al tiempo que se mejora el control y seguimiento de la obra.

La adopción del sistema BIM está en aumento en los países de la Unión Europea, en línea con la Directiva Europea de Contratación Pública 2014/24. En España, la Comisión Interministerial BIM trabaja en su integración gradual en el ámbito de la contratación y la obra pública estatal, con un horizonte de implementación previsto hasta 2030, consolidando la necesidad de este modelo por parte de diferentes organismos públicos.

- A word from our sposor -

spot_img

Reunión Innovadora en La Laguna: Avances en Licencias de Construcción con BIM