Leipzig. El 1 de marzo de 2005, la planta del Grupo BMW en Leipzig dio inicio a su producción en serie con la llegada de la quinta generación del BMW 3 Series Sedan. Esta instalación fue seleccionada entre más de 250 candidatos en julio de 2001 y, desde su inauguración, ha fabricado unos 3.75 millones de vehículos. En total, BMW ha invertido más de 5.000 millones de euros en este sitio, que continúa evolucionando para adaptarse a las demandas del mercado.
Actualmente, la planta produce cuatro modelos de dos marcas diferentes, utilizando tres tipos de motorización en una única línea de producción. Los modelos incluyen el BMW 1 Series, el BMW 2 Series Active Tourer (incluida la versión híbrida) y el BMW 2 Series Gran Coupé, así como el MINI Countryman, que está disponible en variantes completamente eléctricas y con motor convencional. Desde su apertura, la capacidad de producción ha crecido de 650 a 1,300 unidades diarias, estableciendo un hito con 20 lanzamientos distintos de productos BMW y MINI en Leipzig.
Arquitectura innovadora y estructura flexible
A lo largo de sus 20 años, la planta ha redefinido estándares arquitectónicos y logísticos. La construcción principal, diseñada por la aclamada arquitecta Zaha Hadid, ganó el Premio de Arquitectura Alemana en 2005. Este edificio emblemático no solo actúa como el corazón del complejo, sino que también permite a los visitantes observar el flujo de vehículos en producción.
Además, la disposición flexible de los espacios en la planta ha sido clave en su desarrollo. La planta de Leipzig fue la primera del mundo en implementar una disposición de producción en ‘dedo’, optimizando las soluciones logísticas y permitiendo adaptaciones en la línea de producción sin necesidad de reconstrucciones extensas. En la actualidad, se están realizando nuevas ampliaciones en el terreno de 240 hectáreas.
Desde su inauguración, la planta ha destacado por su capacidad de adaptación a nuevas tecnologías y procesos. En 2009, se inauguró un nuevo taller de estampado que incorporó la primera prensa servo de alta velocidad del mundo. Esta modernización se completó en 2014 con la instalación de tres prensas adicionales y dos sistemas para paneles de carrocería.
Pioneros en electromovilidad
Un hito importante en la historia de la planta fue la decisión de producir su primer vehículo totalmente eléctrico, el BMW i3, que marcó el inicio de la electromovilidad en el Grupo BMW. Entre 2013 y 2022, se fabricaron en Leipzig más de 250,000 unidades de este modelo, que introdujo cuerpos de carbono en la producción en serie. Le siguió el BMW i8 en 2014, reconocido por su diseño futurista y tecnología avanzada. La producción del i8 y su versión roadster culminó en 2020 con un total de 20,500 unidades.
En 2021, la planta empezó la fabricación de componentes eléctricos para baterías de alta tensión, expandiendo su capacidad en los años siguientes. Desde el inicio de producción del MINI Countryman Electric en marzo de 2024, se han incorporado líneas para la fabricación completa de baterías de alta tensión, que alimentan tanto al MINI Countryman Electric como a otros modelos totalmente eléctricos en diversas plantas del Grupo BMW.
La planta de Leipzig no solo produce vehículos de propulsión trasera, sino que también ha integrado modelos de propulsión delantera, comenzando con el BMW 2 Series Active Tourer en 2014. Este cambio representó una transformación significativa y requirió una expansión en las áreas de producción. Actualmente, la planta es exclusiva en la producción de vehículos BMW y MINI en una sola línea.
La planta también es un importante empleador en la región, con cerca de 6,800 empleados en BMW y más de 11,000 apoyando la economía local. Desde su apertura, ha evolucionado desde aproximadamente 2,600 empleados hasta planeadas 5,500 posiciones en su fase de crecimiento.
Por último, BMW Leipzig ha adoptado estrategias de gestión energética progresivas, destacándose por el uso de energía eólica desde 2013 y un sistema de almacenamiento energético con baterías recicladas. Con el foco en el hidrógeno como fuente de energía futura, la planta está preparada para contribuir a la descarbonización del proceso productivo.
La planta de Leipzig sigue expandiéndose y mejorando, mientras se prepara para el futuro y su evolución en los próximos 20 años.