El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado hoy la exposición Oh, si os pudiera escuchar/Oh, If Only I Could Listen. Esta es la primera muestra del artista francés Pol Taburet en España y ha sido organizada por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid, en cooperación con el Ayuntamiento de la ciudad. La comisaría de la exposición es Hans Ulrich Obrist y estará disponible hasta el 20 de abril en el Pabellón de los Hexágonos, que abre sus puertas a una muestra tras su reciente remodelación.
Obras de Pol Taburet en la exposición
Para esta exposición, Pol Taburet ha desarrollado un conjunto de más de diez pinturas junto con dibujos y bocetos que presentan criaturas mágicas en transformación continua. Según Taburet, estas obras son representaciones de personajes que intersectan lo femenino, lo masculino, lo animal y lo luminoso. Este trabajo se ha realizado específicamente para el espacio de la exposición y ha sido influenciado por sus visitas al Museo del Prado, especialmente por su estudio de las Pinturas Negras de Francisco de Goya, lo que se evidencia en su elección de una paleta oscura.
La exposición, que se lleva a cabo de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas con entrada gratuita, cuenta además con una publicación bilingüe en español e inglés, que incluye contribuciones de destacados autores internacionales como Ben Okri, Juliette Lecorne, Matthieu Peck y Guillaume Blanc-Marianne.
Exposición paralela y trayectoria del artista
En el mismo periodo, la Imprenta Municipal-Artes del Libro alberga hasta el 20 de abril la primera serie de litografías de Taburet, titulada Papa Tonnerre’s Tale. Esta muestra, conocida como Atelier Pol Taburet, permite a los visitantes observar el proceso de estampado litográfico en piedra del artista. La entrada es gratuita y podrá ser visitada de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas.
Pol Taburet, nacido en París en 1997, se ha formado en la École Nationale Supérieure d’Arts de París-Cergy. Su obra fusiona influencias que abarcan su herencia caribeña, las tradiciones del vudú y la pintura clásica, destacándose por un estilo único que combina aerografía y pintura tradicional al óleo. Este enfoque resulta en una mezcla de texturas y acabados, que abarca desde el detallismo minucioso hasta un simbolismo más abstracto.
El artista ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque vanguardista en la pintura, presentando exposiciones individuales en espacios relevantes como la Fundación SongEun en Seúl y la Galería Mendes Wood DM en São Paulo. Su trabajo también ha sido parte de exposiciones colectivas en Nueva York, París y Dhaka, con algunas de sus obras alojadas en colecciones prestigiosas.
Respecto al Pabellón de los Hexágonos, este emblemático edificio del siglo XX fue diseñado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún para la Exposición Universal de Bruselas en 1958, donde obtuvo la medalla de oro. Desde su llegada a la Casa de Campo en 1959, el pabellón se ha erigido como un referente de la arquitectura moderna en España. Actualmente, tras varios años de restauración, el espacio busca recuperar su esplendor y servir como un centro cultural renovado para la ciudad.