El Viajero de El País celebra el legado cinematográfico de ‘Moby Dick’ en Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, 7 de marzo de 2025. La edición más reciente del suplemento de viajes de El País, El Viajero, subraya la influencia que tuvo el rodaje de la emblemática película ‘Moby Dick’ en la capital grancanaria, con motivo del 70 aniversario de su filmación. Este extenso artículo, elaborado por el cineasta y experto en comunicación, Luis Roca Arencibia, anima a los lectores a explorar los lugares relacionados con la célebre historia de la ballena blanca, que se convirtió en un hito de la cinematografía en las Islas Canarias.
A lo largo de cinco semanas, Las Palmas se transformó en un auténtico plató de Hollywood bajo la dirección de John Huston y protagonizada por Gregory Peck. La producción es considerada la más grande que haya tenido lugar en el archipiélago, marcando un antes y un después en su historia cultural. A pesar de los cambios que ha experimentado la ciudad, incluyendo la construcción de la actual Avenida Marítima, los vestigios del rodaje permanecen palpables.
Lugares emblemáticos del rodaje
Roca invita a los visitantes a visualizar las famosas escenas de la película desde la moderna Avenida Marítima, donde el cachalote huía de las embarcaciones del capitán Ahab. “Los turistas pueden pasear por esta área y revivir la emoción de aquel rodaje”, menciona el reportero. Entre los puntos destacados, la playa de Las Canteras emerge como un lugar clave, donde las embarcaciones perseguían a Moby Dick. Este tradicional balneario permite a los visitantes disfrutar de actividades como paddle surf en un entorno que una vez fue escenario de acción cinematográfica.
La Plaza de Pepe el Limpiabotas se presenta como un mirador privilegiado para recordar el desenlace de la película, donde el personaje Ismael, interpretado por Richard Basehart, espera ser rescatado aferrado al ataúd de su amigo Queequeg.
Gastronomía y legado cultural
El artículo también destaca la oferta gastronómica que revive la época del rodaje. En La Puntilla, sitio frecuentado por el equipo de filmación, hoy se encuentra el restaurante La Marinera, donde se pueden degustar platos típicos como el cherne a la espalda y el gofio escaldado. Además, para quienes busquen una experiencia más exótica, el restaurante Fuji, considerado el japonés más antiguo de España, ofrece una fusión de sabores locales con la cocina nipona.
El equipo de ‘Moby Dick’ se hospedó en el Hotel Santa Catalina, el cual fue descrito por Gregory Peck como uno de los mejores de Europa. Actualmente, el renovado Royal Hideaway Santa Catalina Gran Lujo continúa manteniendo su elegancia y ofrece experiencias como su Jazz Brunch, con bufet y música en vivo.
Cabe destacar la relación que el equipo desarrolló con el barrio de Triana, donde John Huston y Gregory Peck organizaron un combate benéfico de boxeo en el patio del Teatro Cuyás, que reunió a varios miembros del elenco.
Setenta años después, Las Palmas de Gran Canaria sigue conmemorando la huella dejada por ‘Moby Dick’. Sus calles, su costa y su rica historia invitan tanto a locales como a turistas a revivir la magia del cine clásico en un contexto inigualable, ofreciendo una oportunidad perfecta para sumergirse en una de las producciones más legendarias de la cinematografía.