Pool Moncloa
El Día Internacional de las Mujeres se celebrará bajo el lema «Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento», impulsando así la lucha por mayores derechos y oportunidades para todas las mujeres a nivel global. En este marco, el Gobierno de España ha emitido una declaración institucional que destaca los logros alcanzados en materia de igualdad y reitera su compromiso con la justicia social, la lucha contra la violencia de género, y la defensa de la autonomía y seguridad de las mujeres.
Este año coincide con dos aniversarios significativos: el 30º de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento fundamental en la promoción de los derechos de las mujeres, y el 50º de la recuperación de la libertad en España, un periodo que marcó la exclusión de las mujeres del ámbito público y el despojo de sus derechos durante la dictadura. La declaración pone en relieve, además, los recientes progresos en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la importancia del movimiento feminista, afirmando que en una democracia, la igualdad de derechos es indispensable.
Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
El Día Internacional de las Mujeres tiene como objetivo principal visibilizar la lucha de las mujeres por la eliminación de toda forma de discriminación, abarcando diversas áreas de la vida, incluyendo lo político, civil, laboral, económico, social y cultural.
Origen y fecha del Día Internacional de las Mujeres
La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer en diciembre de 1977. Esta decisión busca poner de relieve la importancia de la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones con los hombres. Este hito histórico se remonta a las manifestaciones de inicio del siglo XX en Estados Unidos y Europa, donde mujeres exigían el derecho al voto, mejores condiciones laborales y la igualdad de género.
La igualdad de género es un principio legal universal que se encuentra contemplado en numerosos convenios internacionales, entre los que destaca la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015 por la ONU, también asegura la igualdad de género como un objetivo central de las políticas globales.
En la Unión Europea, la igualdad entre hombres y mujeres permanece como un principio fundacional y ha sido integrado en diversas políticas desde el Tratado de Ámsterdam de 1999, reflejando su relevancia en el marco normativo europeo y en los derechos fundamentales de los ciudadanos.
La Constitución Española garantiza el derecho a la igualdad y prohíbe la discriminación por razón de sexo, imponiendo a los poderes públicos la responsabilidad de promover condiciones que aseguren la igualdad efectiva entre todos los individuos.
El Gobierno español promueve que la igualdad beneficia a toda la sociedad, independientemente del género. En este contexto, se han implementado diversas medidas para reducir las desigualdades y fomentar una sociedad más equitativa. Las políticas públicas ahora integran un enfoque de género, y evaluaciones de impacto de género son cada vez más comunes en las decisiones gubernamentales.
Últimas iniciativas del Gobierno en materia de igualdad
- Pacto de Estado contra la Violencia de Género: Este documento, aprobado el 26 de marzo de 2025, incluye 462 medidas que abordan distintas formas de violencia hacia las mujeres, como la violencia sexual y la trata. Nuevas perspectivas como la violencia vicaria, económica y digital también son parte de este marco.
- Igualdad salarial: Con motivo del Día por la Igualdad Salarial, se ha lanzado un comunicado enfatizando la importancia de combatir la desinformación en este ámbito. En 2024, se celebró la incorporación de más de 10 millones de mujeres en el mercado laboral, destacando la reducción de la brecha salarial.
El Gobierno continuará trabajando en medidas que eliminen la desigualdad retributiva a lo largo de la legislatura, como la reducción de la jornada laboral sin afectación en el salario, buscando un reparto más equitativo de las responsabilidades de cuidado.
Se implementarán «listas cremalleras» en el ámbito electoral, garantizando una alternancia de género en las candidaturas. Se aplicará el principio de representación equilibrada al menos del 40% en puestos clave de la Administración.
- La Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible: Esta norma refuerza el compromiso de España en la promoción de la igualdad de género en su cooperación internacional.
- Iniciativas de apoyo: Se han incrementado los Puntos Violeta en espacios públicos, y se han creado centros de crisis disponibles 24 horas para víctimas de violencia de género, además del sistema VioGén 2, que optimiza la atención a estos casos.
Otras medidas que impactan la igualdad en España
Iniciativas como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional y el Ingreso Mínimo Vital han beneficiado en su mayoría a mujeres, logrando una reducción de la brecha de género en 6,83 puntos entre 2012 y 2022. En 2024, se superaron por primera vez los diez millones de mujeres trabajando en el país.
Asimismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) incluye acciones para aumentar el empleo femenino y mejorar el sistema de cuidados, así como avanzar en la igualdad de oportunidades y cerrar la brecha digital.
Entre las legislaciones más relevantes en este ámbito se encuentran:
- Iniciativas que abordan la violencia contra las mujeres, estableciendo un marco legislativo sólido en las últimas dos décadas.
- Reformas laborales que disminuyen la temporalidad en el empleo femenino y priorizan a mujeres con baja cualificación y víctimas de violencia de género.
- Legislaciones en el ámbito científico que incentivan la participación femenina en áreas de investigación y tecnología.
- Modificaciones en el ámbito educativo y sanitario que amplían los derechos y la protección de la salud de las mujeres.