Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Países Bajos y España han sido los anfitriones del lanzamiento del Laboratorio Europeo de Competitividad, evento que tuvo lugar en Bruselas. Este nuevo instrumento, impulsado por España, busca avanzar en la integración europea y movilizar financiación privada para destacar prioridades comunes, reforzando así la autonomía estratégica de la Unión Europea.
Objetivos y funcionamiento del laboratorio
El Laboratorio Europeo de Competitividad está diseñado para facilitar una toma de decisiones rápida en situaciones de urgencia, adaptándose a los desafíos que surgen en un contexto global cambiante. Esta plataforma permitirá que grupos de países inicien proyectos innovadores, los cuales serán evaluados por la Comisión Europea antes de ser ampliados a todos los estados miembros.
Declaraciones y proyectos iniciales
Durante la reunión, el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, destacó la importancia de este acontecimiento afirmando: «Esta reunión supone un hito importante en materia de gobernanza de la Unión Europea, que nos dota de mayor agilidad y favorece la integración». Cuerpo también subrayó la necesidad de «ser ambiciosos y actuar de manera determinada para responder juntos a los desafíos que enfrenta la UE».
En la cita se discutió una lista preliminar de proyectos que buscan eliminar barreras a la integración y facilitar el acceso a la financiación de empresas europeas, en especial de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Uno de los primeros proyectos previstos es el desarrollo de un producto europeo de ahorro, orientado a canalizar los ahorros de los ciudadanos hacia inversiones en iniciativas de interés común europeo.