La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, inauguró el evento ‘Mujeres que trabajan por la Transición Ecológica’, celebrado en el ministerio a propósito del Día Internacional de la Mujer. Este encuentro reunió a una decena de expertas del ámbito científico, quienes discutieron sobre el papel de la mujer en la transición ecológica y su evolución en los últimos años.
Durante su discurso, Aagesen destacó un estudio realizado por el Gobierno y la Fundación Naturgy sobre el empleo femenino en la Transición Energética Justa en España. Según los datos presentados, el empleo de mujeres en sectores como el eléctrico, redes, autoconsumo y eficiencia energética en el transporte ha crecido significativamente más que el masculino. Además, señaló que la brecha salarial entre géneros es menor en estos subsector que en el promedio de la economía. A pesar de reconocer que aún queda camino por recorrer, la vicepresidenta consideró que las noticias sobre este nuevo empleo son alentadoras, enfatizando que «el avance de la transición energética y la incorporación de nuevas generaciones serán determinantes».
Mujeres que trabajan por la transición ecológica
Aagesen subrayó la importancia de que las jóvenes cuenten con referentes que les permitan visualizar su futuro en puestos de responsabilidad. «La participación de las mujeres en medios como expertas es aún baja y existen obstáculos relacionados con el sesgo de género», indicó, añadiendo que un informe reciente muestra la falta de tiempo para la conciliación como una de las barreras más significativas. Resaltó la necesidad de crear espacios de diálogo como el evento, donde las nuevas generaciones puedan encontrar ejemplos a seguir.
El evento incluyó mesas de debate en las que expertas exploraron diferentes aspectos del papel de la mujer en la ciencia. En la primera mesa, titulada «La transición energética desde la perspectiva de género, un diálogo entre dos generaciones», participaron la física pionera María del Rosario Geras y la ingeniera industrial Yanai Vieites, quienes compartieron sus perspectivas sobre la evolución del papel femenino en la ciencia. Por otro lado, la segunda mesa, «Mujer y medioambiente. Una visión sobre la conservación desde la perspectiva de género», contó con la presencia de diversas profesionales como Asunción de los Ríos, investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales, y Isabel Díaz, vicepresidenta adjunta del CSIC, entre otras.
Encuentro con jóvenes interesadas por la ciencia
En el marco del evento, Aagesen también se reunió con un grupo de estudiantes de la iniciativa ‘Efigy Girls’, un programa educativo de la Fundación Naturgy que busca fomentar vocaciones tecnológicas entre jóvenes de contextos educativos desafiantes. Las estudiantes compartieron sus proyectos relacionados con energías renovables, destacando la propuesta de un grupo que trabaja en una estructura flotante para detectar olas y acumular energía. Otra grupo presentó un robot explorador diseñado para medir temperatura de manera geotérmica.
La vicepresidenta instó a las jóvenes a continuar en el ámbito científico y a considerar carreras vinculadas a las disciplinas STEM. «Las carreras en este campo son una opción prometedora que les aportará muchas oportunidades en el futuro. El potencial transformador de estas áreas es significativo y contribuirá a construir un futuro profesional emocionante y gratificante», concluyó Aagesen.