La convocatoria del programa «Mujeres en la playa» de La Laguna para el año 2025 ha desbordado expectativas al recibir 1,227 solicitudes para 1,210 plazas, a pesar de que la capacidad ya había sido ampliada. Ocho de las veinte rutas semanales han recibido más solicitudes que plazas disponibles. Para asegurar un proceso transparente, el Área de Bienestar Social y la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (Muvisa) llevaron a cabo un sorteo público, seleccionando la letra ‘R’ como criterio para esta primera fase. Este sorteo es solo el primer paso, ya que se planean análisis de combinaciones y un refuerzo de las rutas en colaboración con la empresa de transportes.
Retos logísticos y actividades del programa
El programa «Mujeres en la playa» ha demostrado ser un desafío logístico significativo, reflejado en el proceso de licitación para el servicio de transporte, que abarca más de 30 localidades en La Laguna. La estructura del programa incluye la organización de dos grupos de más de 600 mujeres, quienes se desplazarán dos días a la semana, lo que implica la necesidad diaria de al menos una docena de guaguas.
Este programa gratuito está diseñado para mujeres mayores de 55 años, residentes de La Laguna, y se ha consolidado con el tiempo, evidenciado por el creciente número de solicitudes cada año y la rápida cobertura de las vacantes que se producen por abandonos o problemas de salud. Su objetivo principal es garantizar que “ninguna mujer se quede fuera”.
La concejala de Bienestar Social, María Cruz, destaca la relevancia de este programa, que ha dicho, no solo promueve la salud y el envejecimiento activo, sino que también actúa como un vínculo social que combate la soledad.
Detalles sobre la gestión y comunicación con las usuarias
Muvisa ha asumido la gestión del programa por cuarto año consecutivo, el cual se dividirá en dos etapas: la primera desde el 19 de marzo hasta el 10 de junio y la segunda desde el 22 de septiembre hasta el 20 de noviembre. El programa incluye transporte y actividades en la playa de Las Teresitas, tales como gimnasia, aquagym y talleres para potenciar habilidades cognitivas.
La organización ha implementado un sistema de control digital que permite una comunicación efectiva con las usuarias, informándolas a través de SMS o medios alternativos sobre la asignación de plazas y vacantes disponibles. En esta edición, los caminos más solicitados provienen de áreas como Geneto, Guamasa, y el Barrio de La Candelaria, con un importante número de nuevas usuarias que se suman al programa.
El listado definitivo de plazas será publicado en el portal web municipal en los próximos días, y se han comprometido a estudiar combinaciones y reforzar las rutas para asegurar que más mujeres puedan acceder al programa, priorizando siempre a quienes presentaron sus solicitudes en el plazo establecido.