Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

San José se prepara para GTC 2025, la conferencia que reúne a los líderes en inteligencia artificial, robótica y computación avanzada. Del 17 al 21 de marzo, la ciudad californiana será el centro de eventos innovadores, donde se presentarán ideas que están transformando la forma en que interactuamos con la tecnología.

El evento comenzará oficialmente el lunes con una cobertura en vivo. Se espera que cientos de participantes asistan a conferencias, paneles de discusión y demostraciones interactivas que explorarán las últimas tendencias y avances en el campo de la inteligencia artificial.

El estado del arte en IA: Integración de artistas y robots en el proceso creativo

En el marco de GTC, se celebró un panel que destacó cómo los artistas contemporáneos están incorporando la inteligencia artificial y la robótica en su trabajo. Moderado por Heather Schoell, directora creativa de estrategia de IA en NVIDIA, el panel incluyó a destacados artistas que compartieron sus experiencias.

Catie Cuan, una de las panelistas y fundadora de la empresa de IA Zenie, afirmó que la utilización de robótica en el arte es una «continuación lógica» de la relación del ser humano con sus herramientas. Cuan, que también es investigadora en el Centro de Robótica de Stanford, ha creado obras como un «dueto de ocho horas con un brazo robótico».

Alexander Reben, el primer artista en residencia de OpenAI, exploró el uso de modelos de lenguaje y técnicas de generación visual para crear escultura en 3D. Por otro lado, BREAKFAST, conocido por su arte cinético, presentó su obra «Consumo», que utiliza datos en tiempo real para representar el uso del agua mediante arcos robóticos en el evento.

Emanuel Gollob, otro de los panelistas, mostró su instalación «Haciendo nada con IA», que utiliza medidas de ondas cerebrales para guiar a los participantes hacia momentos de inacción, promoviendo una reflexión sobre el tiempo en la era digital.

Panel sobre eficiencia energética en la era de la IA generativa

Posteriormente, el evento continuó con un panel sobre la relación entre IA y sostenibilidad, donde los expertos analizaron cómo las herramientas de IA pueden contribuir a mitigar problemas climáticos. Josh Parker, director de sostenibilidad en NVIDIA, resaltó que los GPUs de la compañía han mejorado su eficiencia energética en un asombroso «100,000 veces en la última década».

Conversando con Lauren Risi del Wilson Center y David Sandalow de la Universidad de Columbia, se discutieron las formas en que la IA puede movilizarse para enfrentar los desafíos del cambio climático, resaltando la importancia de equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental.

GTC también contará con la participación de BMW Group, que presentará su 3D AppStore, una plataforma de colaboración en un entorno digital que facilita el diseño y la producción en las fábricas de baterías a nivel mundial. Con la utilización de avatares, los ingenieros podrán interactuar de manera inmersiva y obtener descripciones detalladas sobre los procesos en las diferentes estaciones de trabajo.

La conferencia tiene como objetivo principal abordar no solo los retos actuales que enfrenta la humanidad, sino también las soluciones prácticas que la inteligencia artificial puede ofrecer. A medida que se van acercando las fechas, GTC 2025 promete ser un hito en el avance de la tecnología y su impacto en la sociedad.

- A word from our sposor -

spot_img

Descubre cómo la inteligencia artificial transforma el arte en GTC 2025