Volvo Cars incorpora tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la seguridad
Volvo Cars ha integrado la inteligencia artificial para crear mundos virtuales que simulan situaciones de tráfico reales, con el objetivo de potenciar el desarrollo de su software de seguridad, incluyendo los sistemas de asistencia al conductor (ADAS). Esta innovadora aproximación busca mejorar la seguridad de los automóviles, permitiendo a los ingenieros analizar y entender mejor los incidentes en los que pueden involucrarse sus vehículos.
La compañía ha desarrollado la capacidad de sintetizar datos de incidentes recopilados por los sistemas de sensores avanzados presentes en sus nuevos coches. Este enfoque permite a los ingenieros reconstruir diferentes escenarios de conducción, como el frenado de emergencia o maniobras evasivas, para analizar cómo se podrían haber evitado esos incidentes.
La tecnología detrás de la simulación
La aplicación de una técnica computacional avanzada conocida como splatting gaussiano es fundamental en este proceso. Esta metodología permite la creación de escenas tridimensionales extremadamente realistas que replican visualmente situaciones del mundo real. Esto significa que los entornos virtuales pueden modificarse fácilmente, por ejemplo, cambiando el número de usuarios en la carretera o el comportamiento del tráfico, generando así resultados distintos y útiles para la validación del software.
Este método ofrece a Volvo Cars la posibilidad de exponer su software a todo tipo de situaciones de tráfico, a una velocidad y escala antes inalcanzables. Gracias a esta tecnología, la compañía puede abordar también los escenarios complejos y poco comunes, conocidos como ‘edge cases’, que podrían representar peligros en el mundo real, reduciendo el tiempo de entrenamiento de sus sistemas de meses a días.
Citas relevantes y colaboración con Zenseact
Alwin Bakkenes, responsable de Ingeniería de Software Global en Volvo Cars, enfatiza el potencial de esta innovación: «Ya contamos con millones de puntos de datos de momentos que nunca sucedieron y que utilizamos para desarrollar nuestro software. Gracias al splatting gaussiano, podemos seleccionar casos complejos y expandirlos en miles de nuevas variaciones del escenario para entrenar y validar nuestros modelos. Esto tiene el potencial de desbloquear una escala que nunca antes habíamos tenido y de anticipar los ‘edge cases’ antes de que ocurran en la realidad”.
Volvo utiliza estos entornos virtuales en conjunto con pruebas en el mundo real para la capacitación y validación del software. Todo ello se realiza de manera interna en colaboración con Zenseact, una empresa de inteligencia artificial y software creada por Volvo Cars.
La investigación en esta área forma parte de un programa de doctorado conjunto con universidades suecas, explorando la posibilidad de integrar técnicas de renderizado neuronal en futuras iniciativas de seguridad. Esto se realiza con financiación del Wallenberg AI, Autonomous Systems and Software Program (WASP).
La historia de Volvo Cars en seguridad
Desde la década de 1970, Volvo Cars ha utilizado datos avanzados para mejorar la seguridad. La información recopilada por el equipo de Investigación de Seguridad de Volvo ha sido clave en el desarrollo de características de seguridad reconocidas a nivel mundial.
Los datos y conocimientos obtenidos en accidentados, desde su análisis inicial con cintas métricas hasta la actualidad, han inspirado innovaciones salvavidas como el Sistema de Protección contra Lesiones de Latigazo y el Sistema de Protección contra Impactos Laterales. Hoy en día, las nuevas tecnologías permiten a la empresa ser aún más efectiva en la prevención de situaciones de riesgo.
La colaboración con NVIDIA ha ampliado las posibilidades para explorar la tecnología del splatting gaussiano. Las nuevas generaciones de automóviles eléctricos de Volvo, basadas en sistemas de computación acelerada por NVIDIA, están equipadas con sensores que recopilan datos en tiempo real, brindando una comprensión sin precedentes del entorno en el que se mueven los vehículos. Esta plataforma de supercomputación también procesa estos datos para mejorar y acelerar el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial.
En conclusión, Volvo Cars se dirige hacia un futuro donde la inteligencia artificial y la simulación avanzada servirán para hacer sus vehículos cada vez más seguros, continuando así con su legado de innovación en cuestiones de seguridad automotriz.