Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El delegado de Innovación y Emprendimiento de Madrid, Ángel Niño, ha subrayado la colaboración entre el Ayuntamiento de la capital y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) en la implementación del Servicio al Inversor. Este programa tiene como objetivo ofrecer apoyo a empresas extranjeras que operan en Madrid, ayudándolas a satisfacer sus requerimientos y facilitando conexiones significativas que potencien el desarrollo económico de la ciudad.

Niño realizó estas declaraciones durante un encuentro con empresarios e inversores colombianos en Madrid, un evento que busca reforzar las relaciones comerciales y aumentar la cooperación empresarial, atrayendo así más inversiones a la capital. En la reunión, donde también participaron el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, Niño enfatizó que “Madrid es hoy el motor económico de España”, gracias a su entorno fiscal favorable y su garantía de seguridad jurídica.

Programas de apoyo al emprendimiento

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con cerca de veinte programas diseñados para respaldar el emprendimiento, entre los que destaca “Puentes de Talento”. Esta iniciativa se centra en fomentar el intercambio de talento innovador con países de Iberoamérica. Niño explicó que “el excelente momento que experimenta Madrid se debe, en gran medida, a las inversiones extranjeras, siendo las empresas colombianas un ejemplo sobresaliente”.

El concejal destacó las ventajas de la capital como un lugar ideal tanto para invertir como para vivir, emprender y estudiar, dentro de un entorno seguro y con un nivel de servicios y calidad de vida difícil de igualar. Finalmente, animó a los participantes del evento a utilizar el Servicio al Inversor para maximizar sus oportunidades en el mercado.

Un apoyo constante para la inversión extranjera

El Servicio al Inversor, que fue establecido a finales de 2020, busca reforzar la fidelización de empresas extranjeras en Madrid y proporcionar apoyo en medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Este servicio, que forma parte de las iniciativas de la oficina Madrid Investment Attraction (MIA), actúa como un puente entre las empresas y las autoridades locales, facilitando la permanencia y evolución de las actividades empresariales en la ciudad.

En sus primeros meses, el servicio se enfocó en evaluar el impacto de la crisis sanitaria en diversos sectores y en identificar las dificultades que enfrentan las empresas extranjeras. Además, ha trabajado para mejorar la percepción del clima de negocios en Madrid y ha ajustado las estrategias de competitividad al nuevo contexto postpandemia.

El Ayuntamiento, a través de CEIM, ha financiado completamente esta iniciativa, que también busca detectar futuros proyectos de inversión y considerar la creación de nuevos servicios y líneas de apoyo.

La relación entre Madrid y Colombia en el ámbito de la inversión es notable, ya que desde 1993, la capital ha recibido el 64% de las inversiones colombianas en España, sumando un total de 180 millones de euros, y el 68% de los fondos en la última década. En términos de sectores, el 31% de la inversión colombiana se concentra en el sector inmobiliario, seguido por el comercio al por mayor y la industria alimentaria.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid Potencia Inversiones Extranjeras con Nuevo Servicio al Inversor