Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de La Laguna ha hecho pública este martes la presentación del libro titulado Mis recetas laguneras. Cuaresma, obra del investigador Julio Torres. Esta publicación reúne una selección de platos y postres que forman parte de la gastronomía tradicional del municipio durante la Cuaresma y la Semana Santa. Los interesados pueden obtener el libro de manera gratuita en las oficinas de Cultura del Ayuntamiento o en los comercios de La Laguna Zona Comercial.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la importancia del trabajo realizado por Torres. Según el alcalde, “la gastronomía lagunera es símbolo de identidad y reflejo de una sociedad familiar cuyo conocimiento se transmite de generación en generación”. Además, enfatizó que el recetario presentado no solo invita a redescubrir los sabores de las familias de La Laguna durante sus celebraciones, sino que también enriquece el entendimiento de las tradiciones de la Semana Santa, más allá de sus aspectos devocionales.

Contribuciones y origen de las recetas

En la presentación del libro también participaron la concejala de Comercio, Estefanía Díaz, el concejal de Cultura, Adrián del Castillo, y el presidente de La Laguna Zona Comercial, Iván Pérez, junto con el propio autor. Durante el evento, Julio Torres subrayó que "las recetas que conserva La Laguna forman parte de un patrimonio intangible importantísimo". Recordó que desde el siglo XVI, los conventos y huertas de la ciudad han jugado un papel fundamental en su tradición culinaria, especialmente en la producción de verduras emblema de esta época.

La publicación detalla una variedad de platos que caracterizan la temporada, como la cazuela lagunera, arvejas del Viernes de Lázaro, sopa de pescado a la puntera, pescado salado, calamares al estilo de La Punta y garbanzas con bacalao. También se incluye el "sencillo pero sabroso" bocadillo de sardinas ‘del cofrade lagunero’.

Postres tradicionales y preservación

El apartado de repostería del libro presenta alrededor de quince postres tradicionales, entre los que destacan las torrijas al vino de Geneto, rosquetitos al ron de Tejina, plátanos al moscatel, cañitas del Señor, chocolate de Madrugada y rosquetes rellenos de batata.

Julio Torres resaltó las aportaciones de familias y establecimientos laguneros a lo largo del tiempo para preservar estas recetas. “Gracias a los vecinos que conservan las recetas en la casa, hemos podido recuperar y compartir estas joyas de la cocina lagunera, que es una parte importante de nuestro patrimonio”, afirmó el autor durante la presentación.

- A word from our sposor -

spot_img

Descubre ‘Mis recetas laguneras’: un viaje gastronómico por Cuaresma