Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Sanidad, Mónica García, participó recientemente en la Reunión Informal de Ministros de Sanidad (RIM) en Varsovia, un evento que sirvió como plataforma para discutir problemas urgentes en el ámbito de la salud pública en Europa. Entre los temas abordados, destacaron la salud mental de los jóvenes en la era digital, la garantía del suministro de medicamentos y el fortalecimiento de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

Durante la jornada, García estableció varios encuentros bilaterales con sus homólogos de Ucrania, Polonia y Países Bajos, con el objetivo de fortalecer los lazos en la cooperación sanitaria. Asimismo, formalizó un Memorando de Entendimiento con Ucrania para colaborar en la reconstrucción de su sistema sanitario, enfatizando la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis.

Salud mental de niños y adolescentes

La ministra García destacó el alarmante incremento de los problemas de salud mental entre los adolescentes en España desde 2018, especialmente en las mujeres. Este aumento ha ido acompañado de un mayor consumo de psicofármacos tras la pandemia. En este contexto, subrayó la necesidad de adoptar enfoques equitativos para abordar esta problemática, promoviendo alternativas de ocio y socialización no digitales. «Es fundamental que regulemos el mercado de redes sociales y los servicios digitales a nivel europeo», comentó García, señalando que la salud mental infantil es un asunto que trasciende fronteras.

Entre las iniciativas que ejemplifican los esfuerzos sanitarios, García mencionó la creación del Comisionado de Salud Mental y el establecimiento de la Estrategia de Salud Mental y el Plan de Acción de Prevención del Suicidio, herramientas clave en la lucha contra esta crisis.

Seguridad de los medicamentos en la UE desde la perspectiva del paciente

En cuanto a la seguridad de los medicamentos, García abogó por un modelo que combine acceso universal con innovación y desarrollo industrial, asegurando el suministro de tratamientos y reduciendo la dependencia externa. «Es el momento de acordar un modelo equilibrado que inspire un sector farmacéutico renovado, innovador y centrado en el paciente», concluyó.

Promoción de la salud y prevención de enfermedades

Respecto a las estrategias de prevención implementadas en los Estados miembros, la ministra reafirmó el compromiso de España con políticas eficaces y basadas en la evidencia. «Debemos priorizar aquellas iniciativas que han demostrado ser efectivas y que aborden los determinantes socio-sanitarios», afirmó, mencionando proyectos como la red Europea de Ciudades Saludables y las Escuelas Promotoras de Salud, que buscan crear entornos más saludables.

Entre las medidas prioritarias, García resaltó la Ley de Prevención del Consumo de Alcohol en Menores y la reforma de la Ley del Tabaco, con la ambición de lograr una generación libre de humo para 2030. En colaboración con Países Bajos y otros diez países, España envió una carta a la Comisión Europea solicitando la aceleración de la regulación en materia de tabaco y sus productos derivados, reafirmando de esta manera su compromiso con la salud pública en la región.

- A word from our sposor -

spot_img

Mónica García Aborda Retos de Salud Pública en Reunión de Varsovia