Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, ha presentado los hallazgos de la consulta pública realizada con el objetivo de desarrollar la nueva Ordenanza de Convivencia. Este cuestionario, disponible en la plataforma Decide Madrid desde el 3 de febrero hasta el 4 de marzo, recibió la participación de 6.301 ciudadanos mayores de 16 años, representando un notable aumento del 256,59% en comparación con otras iniciativas anteriores.

Durante su intervención, Sanz destacó que un 90,27% de los encuestados considera positivo establecer una ordenanza que regule conductas en espacios y servicios públicos, asegurando el derecho disfrute de todos los ciudadanos. Asimismo, el 55% señala que las normativas actualmente vigentes no son suficientes para garantizar una convivencia adecuada en la capital, mientras que solo el 14% opina lo contrario. En relación a la normativa municipal específica, el 53% de los participantes manifestó que el Ayuntamiento no cuenta con las regulaciones adecuadas para promover la convivencia, en contraste con un 15,98% que sí cree en su suficiencia.

Participación por franjas de edad y distritos

El análisis de la participación por edades revela que las personas de entre 41 y 60 años fueron las más activas, componiendo el 54,24% de los participantes. Dentro de este grupo, el 27,66% tenía entre 41 y 50 años y el 26,58% entre 51 y 60 años. Además, se confirmó la participación de ciudadanos de los 21 distritos de Madrid, siendo Ciudad Lineal el más activo con un 9,81%, seguido de Puente de Vallecas (8,36%), Carabanchel (7,14%) y Arganzuela (7,13%).

Normas de convivencia en el espacio público

La consulta también indagó sobre la opinión de los ciudadanos respecto a la necesidad de normas de convivencia en el espacio público. Los resultados reflejan un alto consenso: 79% de los encuestados están de acuerdo en establecer regulaciones sobre el uso y limpieza de los espacios públicos; un 78% se mostró de acuerdo respecto al vandalismo y la degradación; y el 62,65% coincidió en que debe regularse el uso inapropiado de instalaciones como las pistas deportivas. Otros temas de interés incluyen la acampada o fogatas (61,75% de acuerdo) y las molestias causadas por el consumo de alcohol en la vía pública (58,24%).

Un 64,25% de los encuestados considera que hay aspectos adicionales que también deberían ser regulados, señalando temas como la convivencia en las calles, el manejo de mascotas y los niveles de ruido como áreas prioritarias.

La vicealcaldesa concluyó enfatizando que, tras esta consulta, se realizará un proceso de diálogo amplio con diversos actores sociales, incluyendo sindicatos, asociaciones vecinales y entidades culturales, para recabar propuestas y contribuir al desarrollo de esta ordenanza. El objetivo es garantizar el derecho de todos los ciudadanos a disfrutar del espacio público en un ambiente de seguridad y tranquilidad.

- A word from our sposor -

spot_img

Consulta Ciudadana en Madrid: Apoyo a Normas de Convivencia en Espacios Públicos