La segunda temporada de ‘Apatrullando’ se estrena el 2 de abril a las 22:45 horas en laSexta. Este formato de televisión, que ha ganado notoriedad por explorar las diferentes realidades de España, regresará con el periodista Jalis de la Serna al mando, acompañado por un equipo de cuatro reporteros. Su misión será ‘apatrullar’ tanto las localidades más emblemáticas del país como ciertas áreas internacionales, ofreciendo al público una mezcla de luz y sombra de cada lugar visitado.
Desde su debut, ‘Apatrullando’ ha tenido un notable impacto, convirtiéndose en el mejor estreno de laSexta en más de cuatro años, logrando un 8,2% de share y una media de 861.000 espectadores. En esta nueva temporada, Jalis de la Serna repetirá su papel principal, apoyado por los periodistas Esther Alcázar, David Casasús, Sara Solomando y Marco Martínez. Juntos se enfocarán en revelar tanto los aspectos conocidos como los más ocultos de diversas ciudades y pueblos en España.
Exploraciones urbanas y rurales
El equipo de ‘Apatrullando’ visitará ciudades como Madrid, Sevilla, Valencia y Barcelona, así como lugares menos urbanizados como Adeje. Una parte esencial de esta temporada será la cobertura de la España vacía, sumándose a reportes en Miami, EE.UU. Los reporteros se sumergirán en diferentes realidades sociales, desde barrios con altos ingresos hasta áreas donde la media salarial es significativamente más baja. El programa también abordará temas como las desigualdades en celebraciones tradicionales, la respuesta de la Policía ante distintas situaciones y la transición entre zonas urbanas de lujo y áreas afectadas por la inseguridad.
Además, ‘Apatrullando’ estará disponible en atresplayer y para audiencias internacionales a través de Antena 3 Internacional y la versión internacional de la plataforma de Atresmedia.
La situación de la marihuana en la España vacía
La primera entrega de la nueva temporada presentará a Jalis de la Serna y su equipo trabajando con la Guardia Civil en una operación antidroga enfocada en la España vacía. Estos reporteros se integrarán en un operativo que incluye a aproximadamente un centenar de agentes, diseñado para mostrar cómo el país ha ido creciendo como centro de cultivo de marihuana en Europa, un fenómeno que ha sido reportado por los medios.
El documental revelará que un número creciente de familias en zonas rurales comienza a cultivar marihuana, convirtiéndose así en los jardineros de las mafias. Esta actividad riesgosa, que permite a las familias obtener un ingreso extra, se ha esparcido por localidades de la provincia de Toledo y barrios periféricos del norte de Granada, transformando estas áreas en puntos neurálgicos en la lucha contra el narcotráfico de marihuana.
