El sector cooperativo en España es un motor económico que emplea directamente a más de 122,000 personas. Durante la inauguración del IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias, celebrado en Palma, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia de generar valor para los socios como la meta principal de estas organizaciones. «Las cooperativas tienen sentido si crean valor, riqueza y la distribuyen entre todos los socios, socias y la sociedad en la que viven», subrayó Planas.
Fortalecimiento y crecimiento del sector cooperativo
En los últimos años, las cooperativas han mostrado un crecimiento significativo. El tamaño medio de estas entidades se ha duplicado, y las 20 cooperativas más grandes del país representan el 22% de la facturación del sector. El Ministerio de Agricultura está impulsando la integración de estas asociaciones a través del reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP). En el último año, se han reconocido cuatro nuevas EAP, sumando un total de 19 en toda España. Para fomentar esta integración, se tiene prevista una convocatoria en el segundo trimestre de este año con un presupuesto de 33,3 millones de euros.
Dificultades y apoyo a las Islas Baleares
Durante su intervención, Planas también abordó las dificultades que enfrenta el sector en las Islas Baleares, donde la insularidad complica el acceso a los mercados y eleva los costes de producción. En respuesta a estas particularidades, la nueva Política Agraria Común (PAC) reconoce por primera vez un trato diferenciado para las explotaciones en esta comunidad. Las ayudas directas de la PAC para las Islas Baleares han aumentado más de un 27%, alcanzando 35,5 millones de euros en la campaña de 2023.
El ministro concluyó enfatizando la relevancia del modelo cooperativo para mejorar la competitividad de la cadena de suministro dentro de la Visión para la Agricultura y la Alimentación de la Unión Europea. Para abordar los desafíos del sector agroalimentario, Planas manifestó que es fundamental contar con un presupuesto de la PAC que tenga personalidad jurídica propia y que esté a la altura de la importancia estratégica que este sector representa.