El Ayuntamiento de Madrid ha decidido iniciar el proceso de revitalización y protección de los edificios y jardines que integran el Noviciado de las Damas Apostólicas, ubicado en el distrito de Chamartín. Hoy, la Junta de Gobierno aprobó inicialmente esta medida, según ha declarado Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal. La propuesta, elaborada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha recibido el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico. Esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana tiene como finalidad proteger y adaptar los elementos catalogados como Bien de Interés Patrimonial en la parcela situada en el paseo de la Habana, 198. Además, busca establecer condiciones urbanísticas que favorezcan la revitalización de este entorno por su relevancia cultural.
Transformación de un espacio abandonado
Con esta iniciativa, se pretende transformar un espacio que ha estado en desuso desde 2009 en una nueva residencia para estudiantes, rodeada de áreas verdes y zonas de convivencia. Este plan no solo revitalizará el área, sino que también permitirá que la parcela recupere su uso educativo, lo que corresponde a su carácter formativo histórico.
La superficie de la parcela abarca 16.848 m2 y es de propiedad privada. Dentro de ella se encuentran dos edificaciones rectangulares. La principal, que corresponde al antiguo Noviciado e Iglesia de las Damas Apostólicas, tiene aproximadamente 4.744 m2 construidos y se distribuye en tres plantas, con dos patios ajardinados, aunque presenta un deterioro significativo. El edificio anexo, conocido como el Pabellón de Portería, tiene una superficie de 183 m2 y también cuenta con acceso directo al paseo de la Habana, sin haber sufrido demoliciones. La parcela está decorada con árboles y varias especies de arbustos.
Objetivos de la protección y las nuevas edificaciones
El proyecto tiene como objetivo incluir el Noviciado y el Pabellón de Portería en el Catálogo de Edificios Protegidos, lo que extenderá automáticamente la protección al resto de la parcela. Se planea la reconstrucción de ambos edificios según el proyecto original diseñado por Críspulo Moro Cabeza. Asimismo, partes de la parcela se incorporarán al Catálogo de Parques y Jardines de Interés, asegurando la creación de un jardín protegido de 3.868 m2 complementado por áreas verdes adicionales.
Para garantizar la protección del entorno, se establecerá un espacio libre alrededor de la parcela y se mantendrán ejes históricos que definen la propiedad. Además, las futuras edificaciones deberán cumplir con requisitos específicos de altura y diseño para integrarse armónicamente con el conjunto del Noviciado.
Una vez que la Junta de Gobierno aprobara inicialmente el plan, se abrirá un período de información pública de un mes en el que se aceptarán alegaciones y se solicitarán informes sectoriales, incluyendo un análisis ambiental estratégico de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, el proyecto será revisado y, si es respaldado, se enviará al Gobierno regional para su aprobación definitiva.
Este avance es parte de un largo proceso que remonta a la paralización de unas obras de demolición autorizadas en 2017, y la reciente declaración de Bien de Interés Patrimonial realizada en 2021 tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El Noviciado, diseñado por el arquitecto Críspulo Moro Cabeza en 1928, ha tenido una historia rica, desde su fundación con fines asistenciales y educativos hasta su transformación a lo largo de las décadas. Con la revitalización propuesta, se busca no solo restaurar un importante patrimonio arquitectónico, sino también revitalizar un área que ha estado deshabitada durante años.