La Moncloa, Madrid (España)
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se reunió este miércoles con representantes de diversos sectores sociales para discutir un nuevo Plan Nacional de Contingencia. Este plan está siendo elaborado por el Ejecutivo con el objetivo de salvaguardar a la industria y a las empresas del país ante los posibles aranceles que podría imponer la administración estadounidense.
En el encuentro, celebrado en el Complejo de la Moncloa, participaron figuras clave como Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, presidentes de las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, así como los líderes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez. También estuvieron presentes varios ministros relevantes, incluyendo a María Jesús Montero (Hacienda), Yolanda Díaz (Trabajo y Economía Social), José Manuel Albares (Asuntos Exteriores), Jordi Hereu (Industria) y Luis Planas (Agricultura).
Protección a la industria española
Durante la reunión, Sánchez revisó junto a los líderes empresariales y sindicales la situación geopolítica actual, caracterizada por tensiones comerciales con Estados Unidos. El mandatario español aseguró que tanto el Gobierno como la Unión Europea están preparados para implementar medidas que protejan a las empresas y la industria española frente a los aranceles que se han anunciado.
Asimismo, el Ejecutivo español está trabajando en coordinación con la Unión Europea para elaborar una respuesta efectiva a estos aranceles injustificables, prestando especial atención a los sectores más vulnerables. En este contexto, el Consejo de Ministros aprobó el martes la prórroga del Programa de incentivos asociados a la movilidad eléctrica (MOVES III), dotado con 400 millones de euros, que se destinarán a fomentar la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructuras de recarga.
Reuniones con el sector afectado
Mañana, jueves 3 de abril, Sánchez tiene prevista otra reunión en la Moncloa con representantes de la producción nacional para analizar la situación actual. Los ministros de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, y de Industria, Jordi Hereu, han mantenido en las últimas semanas conversaciones con sectores que podrían ser impactados por los aranceles de Estados Unidos, incluyendo los de acero, aluminio, automoción y bebidas alcohólicas, para manifestar su apoyo a las empresas y trabajadores afectados.
El Gobierno español ha subrayado su compromiso de trabajar en una respuesta colectiva a nivel europeo, manteniendo un flujo constante de comunicación y apoyo a los sectores impactados en el ámbito nacional.

