A lo largo del año 2024, el Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha sido responsable de la construcción de aproximadamente el 27,3% de las viviendas protegidas destinadas al alquiler sin opción a compra en España. Esta información ha sido revelada en el último Boletín de Vivienda Protegida, emitido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, presentó hoy estos datos a la Junta de Gobierno.
En una rueda de prensa, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, informó que EMVS Madrid logró 1.007 calificaciones definitivas de viviendas protegidas para alquiler sin opción a compra durante el pasado ejercicio. En comparación, el total nacional, que abarca todas las comunidades autónomas y entes locales, ascendió a 3.683 calificaciones. Esto pone de manifiesto el liderazgo de Madrid en el ámbito de la vivienda asequible bajo la administración de José Luis Martínez-Almeida.
Datos sobre la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, se emitieron 1.871 calificaciones definitivas de viviendas protegidas para alquiler sin opción a compra en 2024. De este total, más de 53,8% correspondieron a EMVS Madrid, consolidando la posición de la ciudad como pionera en la oferta de vivienda social.
Las cifras son un reflejo del esfuerzo del Ayuntamiento en promover soluciones de vivienda asequible. Según el Boletín Especial de Vivienda Social 2024, el parque de vivienda pública en alquiler de Madrid se eleva a 9.082 pisos, superando por primera vez a Barcelona en esta categoría. Esta situación resalta la política activa del consistorio en el desarrollo de proyectos habitacionales.
Inversiones y financiación europea
En términos de inversión, Madrid ha sido el Ayuntamiento que más recursos ha destinado a la construcción y mantenimiento de viviendas públicas en los últimos años. Desde 2020, se han invertido más de 811 millones de euros, un monto considerablemente superior al de Barcelona, que sólo ha dedicado un poco más de 256 millones de euros en el mismo periodo.
Hoy también se aprobó la asignación de 19,4 millones de euros de fondos europeos Next Generation para EMVS Madrid, destinados a financiar parcialmente la construcción de ocho promociones de viviendas públicas de alquiler asequible que actualmente están en desarrollo. En total, la Unión Europea ha contribuido financieramente a 12 promociones, conjunto que ha representado una inversión de más de 229,4 millones de euros.
A través de EMVS Madrid, el Ayuntamiento ha proyectado y financiado 54 promociones en los últimos cinco años, con una asignación superior a 860 millones de euros en recursos municipales. La organización gestiona un patrimonio de más de 9.200 viviendas de alquiler asequible y cuenta con cerca de 6.200 viviendas en diversas fases de desarrollo. Estos datos colocan a EMVS Madrid en la posición de ser la principal promotora de vivienda pública en España.