La Moncloa, Madrid
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha mantenido un encuentro con agentes sociales para discutir un Plan Nacional de Contingencia. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger a la industria y empresas españolas ante el riesgo de aranceles impuestos por la administración estadounidense. La reunión tuvo lugar en el Complejo de la Moncloa y contó con la participación de presidentes de asociaciones empresariales y representantes de sindicatos.
Reunión con agentes sociales y representantes gubernamentales
Durante el encuentro, que se celebró en un clima de colaboración, participaron Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, presidentes de la CEOE y Cepyme respectivamente, así como Unai Sordo y Pepe Álvarez, secretarios generales de CCOO y UGT. Estuvieron presentes también varios miembros del gabinete, incluidos la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y otros ministros vinculados a asuntos económicos y sectoriales.
Sánchez subrayó la importancia de contar con un plan bien estructurado que permita a España y a la Unión Europea defender sus intereses frente a las tensiones comerciales actuales. El presidente enfatizó que tanto la UE como su Gobierno están listos para emplear las herramientas necesarias de manera justa y proporcional para contrarrestar los aranceles anunciados por EE.UU.
Acciones gubernamentales y apoyo a sectores afectados
A raíz de esta problemática, se discutieron también los planes del Gobierno para hacer frente a los aranceles considerados injustificados. En este sentido, el Consejo de Ministros había aprobado previamente la prórroga del Programa de incentivos para la movilidad eléctrica (MOVES III) el 1 de abril, asegurando así el respaldo a la compra de vehículos eléctricos y a la infraestructura necesaria. Este programa cuenta con un presupuesto de 400 millones de euros, retroactivo desde el 1 de enero, como respuesta a las necesidades del sector.
Además, se ha agendada una reunión para el 3 de abril con representantes del sector productivo español, en la cual se evaluará la situación derivada de los anuncios de aranceles. En las últimas semanas, los ministros de Economía y de Industria y Turismo han establecido canal de comunicación con sectores que se verían significativamente afectados, como el acero, el automóvil, y el vino, con el fin de transmitir su apoyo a las empresas y trabajadores locales.
Según fuentes gubernamentales, España trabajará de manera coordinada con la UE para formular una respuesta colectiva ante la imposición de aranceles, garantizando un contacto constante y brindando apoyo a la industria y los trabajadores afectados.