Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento aprueba la nueva regulación sobre la tasa de residuos y sus bonificaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado luz verde, en una sesión extraordinaria celebrada el 4 de abril de 2025, a la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos. Esta regulación responde a la necesidad de adecuar la política de gestión de residuos de la ciudad a las directrices europeas y nacionales, específicamente a la normativa que exige que el principio de «quien contamina, paga» sea una realidad.

La nueva normativa no solo introduce una cuota básica y una cuota por generación, sino que también contempla bonificaciones significativas para aquellos ciudadanos y negocios que practiquen la correcta separación de residuos, contribuyendo así a la reducción de la huella ecológica en la ciudad.

Normativa y estructura de la nueva tasa

La aprobación de esta ordenanza se enmarca en el cumplimiento de la Ley 7/2022, sobre residuos y suelos contaminados, la cual emana de la Directiva comunitaria UE 2018/851 y UE 2019/904. Hasta el 10 de abril, todos los ayuntamientos deben establecer una tasa específica. Sin embargo, el devengo de esta tasa será efectivo a partir del 1 de enero de 2026.

Durante el período de exposición pública de la ordenanza, se atendieron diversas alegaciones. Francisco Hernández Spínola, concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, subrayó que el objetivo es asegurar los costes efectivos del servicio y actualizar las tecnologías utilizadas en su gestión. Además, se espera que la implementación de nuevas tecnologías optimice la gestión de residuos y permita adaptar las bonificaciones a cada caso particular.

Bonificaciones y criterios de aplicación

El cálculo de la nueva tasa está basado en un análisis económico que incluye todos los costos relacionados con el servicio de gestión de residuos, asegurando que los ingresos generados cubran la totalidad de estos costos. El Ayuntamiento ha estimado que el coste del servicio se sitúa alrededor de los 32 millones de euros, de los cuales un 25% será destinado al Cabildo de Gran Canaria para gastos de tratamiento de residuos en vertederos.

La tasa se calculará combinando una cuota básica, que será de 108,45 euros para viviendas, con una cuota por generación de 40,88 euros, resultando en un total de 149,33 euros. No obstante, existen diversas bonificaciones que se aplicarán en virtud de criterios económicos, sociales y de mejora en la generación de residuos. Por ejemplo, las familias numerosas podrían beneficiarse de reducciones de hasta el 75%.

También está prevista una bonificación del 5% en la cuota total para aquellos que domicilien anticipadamente sus pagos. Los establecimientos de alimentación y restauración que colaboren con entidades sociales podrán acceder a reducciones en la cuota por generación si aplican prácticas que disminuyan la generación de residuos.

Con esta reforma, el Ayuntamiento busca cumplir los objetivos de reciclaje establecidos, que son del 55% en 2025, 60% en 2030 y 65% en 2035, además de garantizar que en 2035 solo el 10% de los residuos municipales sean enviados a vertederos. La antigua tasa por la recogida de basura, vigente desde 1998, queda derogada con esta nueva normativa.

Con esta aprobación, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se posiciona en consonancia con las exigencias ambientales y económicas de la normativa europea, promoviendo un sistema de gestión de residuos más eficiente, sostenible y equitativo para todos los ciudadanos.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas regula tasa de residuos: bonificaciones y economía circular