El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria abre un nuevo trámite para la actualización de la tarifa del agua
Las Palmas de Gran Canaria, 4 de abril de 2025. En una sesión extraordinaria celebrada hoy, el Pleno del Ayuntamiento ha decidido someter a un nuevo trámite de información pública la Ordenanza reguladora de las prestaciones patrimoniales no tributarias del Ciclo Integral del Agua. Esta medida surge a raíz del análisis de 21 reclamaciones presentadas durante el período anterior de exposición pública.
La modificación en la regulación de tarifas del agua se centra principalmente en los establecimientos turísticos, ahora con la inclusión de varias categorías extrahoteleras que previamente no estaban consideradas. Según explicó el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, este nuevo período de alegaciones se extenderá por 30 días.
Detalles sobre la nueva estructura tarifaria
La futura ordenanza establecerá tarifas diferenciadas basadas en el tipo de uso, abarcando sectores como el doméstico, comercial, turístico, industrial, así como centros oficiales y obras. De acuerdo con el Decreto 142/2010 del Gobierno de Canarias, modificado por el Decreto 113/2015, se reconocerán diversas categorías de establecimientos turísticos. En la categoría hotelera se incluirán hoteles, hoteles urbanos, emblemáticos y rurales, mientras que la modalidad extrahotelera abarcará villas, apartamentos, casas emblemáticas, casas rurales y alquileres vacacionales.
No obstante, en la tramitación original, la categoría de alquiler vacacional fue incluida de forma aislada dentro de la modalidad extrahotelera, dejando a otros tipos de establecimientos sin representación. Para asegurar un proceso justo y transparente, el Ayuntamiento ha decidido reabrir el trámite y permitir a individuos, entidades y asociaciones del sector presentar sus alegaciones.
Mediante esta actualización, el Consistorio busca implementar un marco contributivo más equitativo, donde quienes más consuman también sean quienes más paguen, promoviendo así un uso responsable del agua y reafirmando su compromiso con la transparencia en los procesos normativos relacionados con el sector turístico.