Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



El Ayuntamiento establece nueva ordenanza para el saneamiento y los vertidos en la ciudad

Las Palmas de Gran Canaria ha dado un paso significativo hacia la regulación del saneamiento y los vertidos con la aprobación de la Ordenanza Municipal, la primera de su tipo en la ciudad. La decisión fue ratificada durante una sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento el 4 de abril de 2025. La concejala de Coordinación Territorial, Aguas, Carnaval y Fiestas, Inmaculada Medina, subrayó la importancia de esta norma al establecer las directrices necesarias para las conexiones a la red de alcantarillado y para el manejo de aguas residuales provenientes de instalaciones tanto domésticas como industriales.

Objetivos de la nueva ordenanza

La nueva normativa tiene como meta principal proteger los recursos hidráulicos, preservar el medio ambiente y garantizar la salud de la población, así como la de los trabajadores del sector de saneamiento. Para ello, se regula la manera en que deben gestionarse las conexiones a la red y los vertidos de aguas residuales. La ordenanza está compuesta por cuatro capítulos y 62 artículos, además de disposiciones transitorias y finales, y un extenso anexo que detalla definiciones fundamentales, como los vertidos prohibidos y las actividades que requieren autorización.

Entre las medidas más destacadas, se establece la obligación para todas las industrias, tanto nuevas como ya existentes, de implementar una red independiente para las aguas de proceso, lo que permitirá un tratamiento separado cuando sea necesario. La norma también prohíbe el vertido directo o indirecto a la red de saneamiento de cisternas con aguas residuales. Además, se especifican las infracciones y las sanciones correspondiente en caso de incumplimiento.

Iniciativas complementarias

La aprobación de esta ordenanza se alinea con diversas iniciativas del actual equipo de gobierno orientadas a mejorar la gestión del agua en la ciudad. Entre estos esfuerzos se incluye el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033, que prevé una inversión superior a 850 millones de euros para renovar y modernizar las infraestructuras hidráulicas. Adicionalmente, se ha actualizado el Reglamento del Servicio Municipal de Abastecimiento de Agua, que fue aprobado en el Pleno del mes de marzo, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con una gestión más sostenible y eficiente de los recursos hídricos en Las Palmas de Gran Canaria.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas aprueba nueva ordenanza para regular saneamiento y vertidos