Centro Danza Matadero, un destacado espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, sigue con su misión de acercar la danza a todos los segmentos de la población. En los meses de abril y mayo, este teatro se enfocará en el público infantil, ofreciendo dos propuestas que prometen ser un deleite para los más pequeños y sus familias.
Espectáculos infantiles en el nuevo teatro
La compañía Aracaladanza, bajo la dirección de Enrique Cabrera, presentará el aclamado espectáculo Loop el 24 y 25 de abril. Este montaje, reconocido con el Premio FETEN 2022 al Mejor Espectáculo de Danza, explora los límites del escenario y busca estimular la imaginación de todos los asistentes. La obra destaca por su innovador uso del espacio de representación, donde bailarines y elementos escénicos se entrelazan en una función donde la danza se convierte en un acto mágico, cargado de humor y diversión.
Desde su fundación en 1995, Aracaladanza ha emergido como un referente en el ámbito de las artes escénicas en España, ganando tanto el aprecio del público como la crítica. Su presencia se ha hecho sentir en los festivales más importantes de España, Francia, Irlanda y el Reino Unido, y ha llevado sus obras a teatros destacados en Europa, África, América, Australia y Asia, deleitando a decenas de miles de niños y familias.
Una aventura galáctica con Cometa
En mayo, el 24 y 25, la coreógrafa barcelonesa Roser López Espinosa ofrecerá su obra Cometa en el teatro de la Nave 11 de Matadero Madrid. Este espectáculo de danza contemporánea invita a los espectadores a un viaje espacial lleno de descubrimientos y curiosidad. A través de esta danza, el público podrá explorar conceptos como la gravedad, el movimiento y la empatía, así como la geometría y la velocidad de la luz, todo mientras se embarcan en una fascinante aventura intergaláctica.
La labor de Roser López Espinosa se caracteriza por la combinación de una fisicalidad intensa y elementos sutiles. Formada en la MTD/Universidad de las Artes de Ámsterdam, ha colaborado con figuras como Àngels Margarit y el cineasta Isaki Lacuesta. Desde 2006, su trabajo ha sido parte de la escena internacional y ha sido presentado en numerosos festivales de renombre en Europa y América, destacando su singular enfoque en la danza.
Centro Danza Matadero, bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina María Pagés y el dramaturgo El Arbi El Harti, se posiciona como un espacio pionero en España. Dedicado exclusivamente a la danza en sus diversas formas, como la flamenca, contemporánea, clásica y urbana, este teatro se esfuerza por ser inclusivo, brindando un espacio que reconozca y valore todas las profesiones relacionadas con la danza, desde los bailarines hasta los técnicos de producción.