La fase III del Plan de Higiene Urbana avanza con obras en más de 30 barrios
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha alcanzado el ecuador de la Fase III del Plan de Higiene Urbana, que ha implementado más de treinta intervenciones en diversos barrios de la ciudad y ha retirado cerca de 50,000 kilos de residuos. Esta iniciativa, que complementa las labores habituales del Servicio Municipal de Limpieza, tiene como objetivo mejorar la limpieza y el bienestar en los entornos urbanos.
Desde su inicio a finales de 2023, el Plan ha logrado la recolección de un total de 149,475 kilos de desechos, así como el lavado de 9,374 papeleras y 6,941 contenedores. La tercera fase del plan estará en funcionamiento hasta finales de junio, momento en el que se prevé realizar intervenciones en otros 24 barrios en los cinco distritos del municipio.
Detalles de la intervención y acciones realizadas
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, destacó los beneficios visibles que ha producido esta fase del Plan de Higiene Urbana. “Desde el inicio de esta tercera fase en enero, hemos realizado trabajos preventivos en más de treinta barrios, lo que nos ha permitido retirar una cantidad significativa de residuos. Nuestro compromiso es que cada barrio cuente con un entorno más saludable y cuidado”, expresó Alemán.
El conjunto de actuaciones contempla el saneamiento intensivo de papeleras y contenedores, así como el baldeo de calles y espacios públicos. Además, incluye la limpieza efectiva de vertidos de basura, poda de vegetación y el uso de fregado mecanizado, lo que representa un avance significativo en los métodos de limpieza urbana.
Hasta el momento, las acciones ya han sido implementadas en barrios como Vega de San José, Arenales, Schamann, La Isleta, entre otros, sumando un total de 49,900 kilos de residuos eliminados. Para las labores de limpieza, se han utilizado 580 litros de desinfectantes y se han realizado 7.1 millones de litros de baldeo en las calles.
Recursos humanos y tecnológicos desplegados
Para llevar a cabo estas tareas, el Servicio Municipal de Limpieza ha movilizado a un promedio de 37 trabajadores, apoyados por diversos vehículos. La flota comprende desde camiones baldeadores y furgones hidrolimpiadoras hasta triciclos eléctricos, los cuales permiten realizar un trabajo más sostenible y menos ruidoso en las calles.
Desde el lanzamiento del Plan de Higiene Urbana, se han realizado 133 intervenciones que han presentado una mejora notable en la limpieza de la ciudad, utilizando 26.4 millones de litros de agua y más de 2,100 litros de desinfectantes. La meta es continuar estas labores hasta el 30 de junio, abarcando áreas como Tamaraceite, San Antonio y otras localidades, con el propósito de asegurar ambientes limpios y saludables para los ciudadanos.
La implementación de programas de limpieza urbana resalta la importancia de un compromiso continuo hacia la sostenibilidad y el bienestar social dentro de la comunidad.