Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Limitación de platos precocinados en comedores escolares

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha revelado que el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles establecerá un parámetro claro para reducir la oferta de platos precocinados en las instituciones educativas. Durante su visita al Colegio Sant Jaume en El Prat de Llobregat, Bustinduy anunció que los colegios podrán ofrecer un máximo de una ración al mes de opciones como pizzas, croquetas y empanadillas.

Según un reciente informe del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, la situación actual en muchos comedores escolares es preocupante: el 32,9% de estos centros proporciona cuatro o más platos precocinados cada mes. Esta normativa tiene como objetivo cambiar esa realidad y promover prácticas más saludables para los estudiantes.

Objetivos del nuevo Real Decreto

El ministro destacó que esta regulación es necesaria para abordar problemáticas de salud, en especial ante el aumento del sobrepeso y la obesidad, particularmente entre los alumnos de familias con bajos ingresos, según los hallazgos del Estudio Aladino. Bustinduy subrayó que su propósito es que los menús escolares se alineen con estándares nutricionales respaldados por la ciencia y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sus palabras, “el objetivo es que haya menos precocinados y más comidas saludables con productos frescos”.

Entre las principales características del nuevo decreto, se incluyen la prohibición de bebidas azucaradas durante las comidas, así como la obligación de asegurar el consumo diario de frutas y verduras en los menús. Además, se especifica que al menos el 45% de las raciones de frutas y hortalizas deben ser de temporada y que un mínimo del 5% del presupuesto mensual de los comedores escolares se destine a productos ecológicos.

Limitaciones en productos ultraprocesados

El Ministerio también apostará por restringir la venta de productos ultraprocesados. En particular, se buscará limitar la disponibilidad de bollería industrial y bebidas azucaradas en las máquinas expendedoras y cafeterías escolares, estableciendo un límite de cinco gramos de azúcares por porción envasada. Esto se aplicará también a las bebidas energéticas, y se prohibirá la publicidad de productos no saludables en estas máquinas y su instalación en áreas accesibles a los alumnos de educación infantil y primaria.

Este enfoque responde a preocupaciones sobre el deterioro de los estándares nutricionales en los centros educativos. Datos relevantes indican que en los colegios secundarios donde hay máquinas expendedoras, el 68,82% de estas violan los criterios nutricionales que la OMS establece, y en las cafeterías, el incumplimiento asciende al 74,36%. La tendencia ha ido en aumento en los últimos años, pasando del 57% de cumplimiento en 2021 al 31,8% en 2023, último año con datos disponibles.

El nuevo Real Decreto tiene como finalidad mejorar la calidad de los alimentos en los comedores escolares, fomentar prácticas sostenibles y reducir desigualdades en salud, asegurando así un futuro más saludable para la infancia.

- A word from our sposor -

spot_img

Comedores Escolares: Nuevo Decreto Limita Precocinados y Fomenta Salud