Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La hostelería en España: un sector en transición

El sector de la hostelería en España se encuentra en una encrucijada, enfrentando un claro desafío en cuanto al reemplazo generacional de su fuerza laboral. Actualmente, el 50% de los empleados en esta área supera los 45 años, lo que resalta la creciente dependencia de trabajadores extranjeros. A partir de 2019, la proporción de empleados españoles ha pasado del 67% al 58% en 2023, lo que se traduce en una pérdida de aproximadamente 13.000 puestos de trabajo ocupados exclusivamente por españoles.

Cambios en la composición laboral

La ocupación en el sector se sostiene gracias al aumento de empleados extranjeros, que han crecido del 26% en 2019 al 30,7% en el último trimestre de 2024. Además, los trabajadores con doble nacionalidad, que en 2019 representaban el 6,9%, han incrementado su peso a 11,2%. Según el informe sobre el mercado laboral en hostelería de Randstad Research, esta tendencia es clave para entender la evolución del sector.

El descenso en el número de trabajadores exclusivamente españoles es notable. A finales de 2024, esta cifra se sitúa en 1,07 millones, lo que representa una caída del 7% comparado con 2019. A su vez, el empleo total en hostelería ha crecido un 7,4% en los últimos cinco años, alcanzando 1,84 millones de personas en total. Este aumento se ha visto impulsado principalmente por la incorporación de empleados extranjeros y de doble nacionalidad.

Virginia Román, responsable de cuentas estratégicas de hostelería de Randstad, afirma que “la hostelería fue uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19, pero se ha recuperado de manera significativa, superando los niveles de ocupación previos a la crisis”.

Distribución de la ocupación

El análisis de la distribución de la ocupación por nacionalidad revela tendencia en diferentes segmentos de la hostelería. En los servicios de alojamiento, la proporción de trabajadores españoles se ha reducido del 71,3% en 2019 al 62,3% en diciembre de 2024, al tiempo que los empleados extranjeros han aumentado su participación del 26% al 28% en este mismo periodo. Por otro lado, en el sector de comidas y bebidas, la representación de empleados españoles ha pasado del 65,8% al 56,7%, mientras que los extranjeros han subido del 27,1% al 31,5%.

El sector no solo enfrenta un cambio en la dinámica de nacionalidad entre sus trabajadores, sino también un desafío significativo en cuanto a la población laboral. El 49% de los empleados en servicios de alojamiento tienen 45 años o más, una cifra similar al 45% en servicios de comida y bebida. Esto ha generado una creciente inquietud sobre la disponibilidad de talento, y seis de cada diez empresas anticipan dificultades para la contratación en el futuro.

Román subraya que “hay vacantes de camareros y cocineros que son difíciles de cubrir, especialmente en temporada alta”, lo que ha llevado a las empresas a explorar estrategias para atraer y retener talento, como la oferta de formación y el mejoramiento de las condiciones laborales.

Con un enfoque en mejorar la satisfacción laboral, las compañías del sector están implementando medidas para elevar los salarios y ofrecer mayores oportunidades de crecimiento profesional. Se estima que 31% de los empleados recibirán formación hasta 2030, mientras que un 19% buscará cambiar de especialización dentro del sector. En un contexto donde la hostelería se enfrenta a múltiples retos, el impulso hacia la inclusión de trabajadores extranjeros y la capacitación continua se presentan como soluciones viables para el futuro.

- A word from our sposor -

spot_img

Hostelería en España: Aumento de Empleados Extranjeros y Reto Generacional